Gloria Montealegre recibe premio de honor de la NAACP

La Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP, por sus siglas en inglés) del área de Plainfield, honró a Gloria Montealegre, administradora del Distrito Escolar de Escuelas Públicas de Plainfield y a mujeres que se destacaron por su labor en la comunidad. La ceremonia de presentación para celebrar el Mes de la Historia de la Mujer se llevó a cabo en Marzo y entre las homenajeadas se encontraron también Ivette P. Rovayo, dueña de la imprenta Jesus Printing and Embroidery y Rosa Nicks, Coordinadora de Alfabetización y de GED de la Biblioteca Pública de Plainfield.

Gloria Montealegre es una galardonada profesional de comunicaciones y de relaciones con la comunidad con más de 30 años de experiencia. En la ceremonia Montealegre vistió de blanco en honor a las sufragistas, como Ida B. Wells, cofundadora de la NAACP en Estados Unidos. «La NAACP presionó al gobierno estadounidense para crear y aprobar la Ley de Derechos Civiles de 1965, que también paralelamente, abrió la inmigración a más países del mundo, aumentando las cuotas para Latino América, lo que permitió a mis padres venir aquí en 1965», dijo Montealegre, quien nació en Colombia. 

Gloria Montealegre, vestida de blanco, junto a las demás damas homenajeadas.

Antes de ocupar su puesto actual, la Sra. Montealegre se desempeñó como Subsecretaria de Prensa del Gobernador del Estado de Nueva Jersey, Jon S. Corzine, y como Subdirectora de Información Pública del legendario Fiscal de Nueva York, Robert M. Morgenthau. Comenzó su carrera como reportera de televisión para WNJU-TV Canal 47 (Telemundo), donde hizo historia como la primera mujer reportera cubriendo comunidad, política, religión y entretenimiento.

Montealegre obtuvo premios por su trabajo en radiodifusión como «Mejor Programa de Radio de Servicio Público», «Mejor Reportera del Año» y «Mujeres del Micrófono». La Sra. Montealegre fue presentadora del programa Images/Imágenes, ganador del premio Emmy, el programa de televisión de servicio público más largo dedicado a los hispanos en la historia de los Estados Unidos. Actualmente hay planes para digitalizar y archivar esta serie con fines históricos.

En su discurso sobre Ida B. Wells, Montealegre destacó el trabajo de Wells, quien fue periodista de investigación que expuso los linchamientos de los afroamericanos como agresiones contra personas que muchas veces eran inocentes de cualquier crimen. Ida B Wells comenzó su carrera periodística como defensora de los niños, conexión que Montealegre estableció en esta la última década de su ilustre carrera trabajando con las familias de Plainfield.

Montealegre agradeció a su esposo de mas 48 años, Atno Smith y a toda la comunidad por su apoyo.

Actualmente, la Sra. Montealegre ofrece parte de su tiempo como voluntaria ayudando a organizaciones como Plainfield Service Providers, The Gateway Regional Chamber of Commerce, Angels for Action, Latina Civic Association y Plainfield Symphony Orchestra. Es miembro fundadora del Centro de Información e Investigación Hispana de Nueva Jersey (NJHRIC) y de los Archivos de la Comunidad Puertorriqueña, ubicados en la Biblioteca Pública de Newark y abiertos a todo el estado de Nueva Jersey.