Esta educadora de Newark careció de apoyo como nueva inmigrante. Años después, se convirtió en la maestra que necesitaba

Jessie Gómez, Chalkbeat Newark

Para Lina Zapata, convertirse en maestra fue una vocación temprana que surgió de sus propias dificultades para aprender inglés en las escuelas de Nueva York.

Nacida en Colombia, Zapata emigró a Estados Unidos con su madre cuando tenía 12 años. Ella recuerda las dificultades a las que se enfrentaron para entrar en el sistema escolar público, frecuentemente sin el apoyo necesario. Pero esas experiencias han convertido a Zapata en el tipo de profesora que necesitaba cuando era joven.

«Siempre pienso en lo que aquellos profesores podrían haber hecho para apoyarme mejor y guiarme durante mi adolescencia», recuerda Zapata.

Empezó su carrera de enseñanza a los 24 años y, durante los últimos 20, ha ayudado a cientos de estudiantes a aprender español y a apreciar la cultura latina. En la actualidad, imparte clases de español para Estudiantes de Herencia y de Lengua y Cultura Hispana AP, además de dirigir el departamento de español del instituto North Star Academy de Washington Park High School. Allí, motiva a los estudiantes a aceptar sus diferencias y a entender también a los demás. Los estudiantes de Zapata han dicho que su aula se siente como un hogar, especialmente para los estudiantes latinos que la admiran por su experiencia como estudiante de inglés.

La maestra de español dice que ha aprendido a ser una profesora amable, al mismo tiempo que mantiene a sus estudiantes con altas expectativas. En su clase, fomenta momentos alegres con sus alumnos y ha creado un ejercicio llamado «Factor Alegría» o «Joy Factor», en el que los alumnos participan en rápidos momentos alegres que les permiten debatir una pregunta profunda, jugar algo divertido o compartir algo sobre sí mismos que les produce alegría.

Zapata también cree que es importante devolver algo a la comunidad. Desde 2007, ha llevado a docenas de alumnos de Washington Park en viajes de voluntariado a Ecuador, Argentina, Perú, Costa Rica y Colombia. Ella no solo quiere que sus alumnos tengan éxito, sino también dejar una huella duradera en sus vidas y en su futuro.

«Quiero crear una experiencia diferente para mis alumnos y hacerles saber que ellos también pueden tener éxito, aprender y encontrar un propósito en la vida que les encante. Quiero que mis estudiantes sepan que soy una herramienta y un recurso en su educación», dijo Zapata.

Esta entrevista ha sido ligeramente editada. 

¿Cuál es tu lección favorita y por qué?

En mi clase de  Lengua y Cultura Hispana AP, me encanta enseñar el tema de la belleza y la estética porque nos permite sumergirnos en un tema que es relevante para los adolescentes. Aprendemos sobre diferentes puntos de vista y estándares de belleza establecidos por diferentes culturas, así como sobre la autoestima y [otros] temas con los que realmente se pueden relacionar. En mi clase [de español para Estudiantes de Herencia], me encanta enseñarles la unidad de inmigración y hacerles participar en su proyecto de fin de curso, en el que vuelven a contar la historia de un inmigrante. Es una oportunidad para educar a los alumnos sobre los estereotipos de los inmigrantes y enseñarles cómo sentir empatía. Reconocemos que cada persona tiene un camino diferente y que podemos aceptar y respetar esas diferencias. Se pretende capacitar a los estudiantes para que eduquen a otras personas en su vida sobre lo que significa la inmigración.

¿Qué ocurre en la comunidad que afecte a lo que ocurre dentro de tu aula?

Mis alumnos se ven a menudo bombardeados por imágenes negativas de la comunidad inmigrante en la televisión y las redes sociales, así que realmente trato de celebrar lo que somos, nuestros logros individuales, personales y académicos. Creo un espacio de confianza y comodidad. Enseño a mis alumnos a respetarse mutuamente y a celebrar sus diferencias.

¿Cómo abordas la actualidad en tus clases?

Las noticias son muy importantes en mis clases, sobre todo en  Lengua y Cultura Hispana AP, donde quiero que mis alumnos aprendan más sobre el mundo hispanohablante y los acontecimientos que tienen lugar en él. Pongo podcasts, a menudo de Radio Ambulante, un podcast en español producido por NPR que se enfoca en historias de América Latina. Permite a los estudiantes escuchar historias de la vida real y ampliar sus conocimientos sobre temas del extranjero. Los viernes, tenemos un tiempo llamado «Una Noticia Interesante» o «Interesting News», en el que los estudiantes pueden investigar una historia de su interés y escribir un breve resumen. Presentan la historia a sus compañeros para informarles sobre el mundo que nos rodea. Durante los proyectos finales, los alumnos crean un breve vídeo de telediario en el que informan de noticias reales desde su propia perspectiva. Un aspecto del que también me gusta asegurarme de que mis alumnos son conscientes es la comunidad, ya sea local o global, y cómo pueden marcar la diferencia y participar.

También he tenido la oportunidad única de planificar y dirigir expediciones de fin de curso a varios países de habla hispana, donde los estudiantes se conectan con una escuela rural local, un centro de adultos mayores o un orfanato infantil, y allí son capaces de conectar con esa comunidad y retribuirles. Este año, tuve el privilegio de llevar a 12 estudiantes a Bogotá, Colombia, donde interactuaron con la comunidad y los niños de la Fundación María Madre de Los Niños. Esta oportunidad realmente les permite una experiencia de la vida real y conexión con una comunidad global. ¡Es una manera de que expandan su conocimiento del mundo más allá de los titulares también!

¿Cuál es el mejor consejo que has recibido y cómo lo has puesto en práctica?

He recibido muchos consejos estupendos que he puesto en práctica, pero uno que destaca para mí es tener siempre presentes las distintas inteligencias que tienen nuestros alumnos. Un tipo de inteligencia no describe a todos los estudiantes; por lo tanto, tenemos que educar desde la perspectiva de llegar a todos los alumnos y asegurarnos de que les estamos dando oportunidades para brillar a su manera. Por eso mis clases tienen muchas técnicas de aprendizaje diferentes, y trato de enseñar a través de diversas actividades.

Lina Zapata es profesora de Lengua y Cultura Hispana y dirige el Departamento de Español en North Star Academy de la escuela Washington Park High School. (Foto: cortesía de Lina Zapata)

¿Cómo te cuidas cuando no estás trabajando?

Intento utilizar bien mi tiempo y maximizar mi tiempo de trabajo en la escuela para minimizar el trabajo en casa. He aprendido que, en la medida de lo posible, esas dos vidas tienen que permanecer separadas para que yo sea una profesora feliz y centrada que lo da todo por mis alumnos y pueda hacer lo mismo en casa con mi esposo y mis hijos.

Me encanta pasar tiempo con mis dos hijos y mi esposo. Mi hijo tiene autismo y requiere mucho de mí. Mi hija compite como gimnasta acro y tenemos que viajar mucho. Me gusta asegurarme de que puedo estar ahí para mis dos hijos y centrarme en ellos cuando estoy en casa. También me cuido a mí misma haciendo actividades que me dan alegría, como pintar, hacer ropa y peinados, leer y, recientemente, hacer videos para mi nuevo canal de YouTube en el que ayudo a la gente a aprender español.

Esta traducción fue proporcionada por New Jersey Hispano, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por Chalkbeat Newark y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.

This translation was provided by New Jersey Hispano, in partnership with the Montclair State University Cooperative Media Center, and is financially supported by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by Chalkbeat Newark and is republished under a special content sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.