
Nueva Jersey lidera la lucha multiestatal para proteger el acceso a la atención médica de los beneficiarios de DACA
Sophie Nieto-Munoz, NJ Monitor
Nueva Jersey se encuentra entre los 14 estados que buscan defender a los inmigrantes que ingresaron ilegalmente a los Estados Unidos cuando eran niños, en un caso federal que tiene como objetivo impedir que estos inmigrantes se inscriban en planes de atención médica en los intercambios de la Affordable Care Act (Ley de Atención Médica Asequible).
El fiscal general de Nueva Jersey, Matthew Platkin, presentó el miércoles una moción para intervenir en el caso, que cuestiona una norma de la administración Biden que permite a los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) comprar planes en las bolsas. Un grupo de estados encabezados por Kansas están impugnando la norma en un tribunal federal en Dakota del Norte.
Platkin sostiene que, dado que la administración entrante de Trump probablemente no defenderá el caso, depende de él y de otros 13 estados liderados por demócratas hacerlo.
«He liderado con orgullo la lucha por DACA durante años, y ahora estoy orgulloso de liderar el esfuerzo para garantizar que los Dreamers tengan el mismo acceso a la atención médica que todos los demás», dijo Platkin en un comunicado. «Sabemos que el presidente electo Trump planea deshacer las protecciones y la atención médica para nuestros Dreamers, y estados como Nueva Jersey están listos para contraatacar».
El DACA se creó en 2012 para proteger de la deportación a determinadas personas que llegaron a Estados Unidos sin documentos cuando eran niños. Conforme al programa, las personas pueden vivir y trabajar legalmente durante periodos renovables de dos años. Pero los beneficiarios de DACA —llamados «Dreamers» por los partidarios del programa— tienen prohibido comprar seguro médico a través de la Ley de Atención Médica Asequible.
Los beneficiarios de DACA tienen tres veces más probabilidades de no tener seguro que el público en general, y las poblaciones sin seguro aumentan los costos de atención médica en general, empeoran la salud pública y conducen a una mayor deuda médica, según la presentación de Nueva Jersey.
En Nueva Jersey, donde viven más de 16,000 beneficiarios de DACA, la norma sigue vigente. Eso significa que pueden obtener un seguro médico a través de Get Covered NJ, el nombre del mercado de Nueva Jersey.
Los estados se benefician al incluir a los beneficiarios de DACA en sus intercambios, ya que los grupos de riesgo más grandes y diversos podrían reducir las primas para todos, argumenta el estado.
Trump, quien asumirá el cargo el lunes, ha indicado que no apoya permitir que los beneficiarios de DACA se inscriban en los planes de la Ley de Atención Médica Asequible.
A nivel nacional, alrededor de 530,000 de un estimado de 3.6 millones de personas que fueron traídas a Estados Unidos cuando eran niños están protegidas por DACA.
«Socavar el acceso de los Dreamers a la atención médica no solo los perjudica a ellos y a sus hijos estadounidenses, sino que también perjudica a estados como Nueva Jersey. Nunca nos rendiremos en la lucha por nuestros Dreamers, sin importar quién esté a cargo en Washington», afirmó Platkin.
En una declaración, el gobernador Phil Murphy expresó su apoyo al desafío legal.
Esta traducción fue proporcionada por El Latino News, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por New Jersey Monitor y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.
This translation was provided by El Latino News, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University, and is financially supported by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by New Jersey Monitor and is republished under a special content-sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.