
Demanda por segregación escolar regresa a los tribunales tras fracaso de mediación
Por Sophie Nieto Muñoz / www.newjerseymonitor.com
Una demanda que ha llamado mucho la atención por cuestionar lo que los demandantes dicen que es una segregación generalizada en las escuelas de Nueva Jersey retornó a los tribunales después de que fracasaran las conversaciones de mediación entre las dos partes.
Un abogado de los demandantes afirmó en una presentación judicial que después de 15 meses de negociaciones, «ya no parece probable que una mayor mediación sea constructiva». Se sabe poco sobre las discusiones de mediación debido a los acuerdos de confidencialidad.
Ahora, las familias y la coalición de defensores que presentaron la demanda contra el estado tienen hasta el 15 de abril para presentar una moción para apelar un fallo judicial de octubre de 2023 que no fue a favor de los demandantes. Lawrence Lustberg, abogado de los demandantes, indicó que si bien están decepcionados de que no se haya podido llegar a un acuerdo, planean volver a los tribunales.
“Una sentencia judicial es ahora la forma más segura de lograr un remedio para esta realidad inaceptable, en la que cientos de miles de niños del estado asisten a la escuela en entornos segregados. Esta demanda busca asegurar el futuro educativo de los niños de Nueva Jersey. No merecen nada menos”, señaló en un comunicado.
El caso comenzó en 2018, cuando Latino Action Network y la NAACP lideraron una coalición de grupos de defensa y padres para presentar una demanda contra el estado alegando que existe una segregación de facto en el sistema escolar público de Nueva Jersey, violando la Constitución estatal y privando a los estudiantes de su derecho a una educación completa y eficiente.
Los estudiantes de Nueva Jersey deben asistir a las escuelas del municipio donde viven, lo que, según los demandantes, conduce a escuelas segregadas debido a un historial de segregación residencial y políticas de vivienda discriminatorias. Nueva Jersey ocupó el sexto lugar en todo el país por el sistema escolar más segregado para estudiantes negros y el séptimo para estudiantes latinos, según un informe de 2017 del Proyecto de Derechos Civiles de la UCLA.
Si bien los demandantes destacaron varios distritos donde la matrícula de personas no blancas se encuentra entre el 90% y el 99%, el estado argumentó que la segregación en algunos distritos no constituía una violación. La Junta de Educación del estado y el Departamento de Educación del estado también están nombrados como acusados.
El juez de la Corte Superior Robert Lougy emitió una decisión largamente esperada en 2023 que estuvo de acuerdo con los demandantes en que existe un «desequilibrio racial marcado y persistente» en las escuelas de Nueva Jersey, pero dijo que los demandantes no pudieron demostrar que el sistema escolar está «inconstitucionalmente segregado por motivos de raza o etnia».
Javier Robles, presidente de la Red de Acción Latina, afirmó que los demandantes «seguirán buscando todas las opciones para poner fin al vergonzoso legado de segregación en las escuelas de Nueva Jersey».
«En Nueva Jersey, a demasiados estudiantes se les niega una educación ‘completa y eficiente’ como resultado de las políticas de segregación. “La Conferencia Estatal de la NAACP de Nueva Jersey no descansará hasta que estas políticas en las escuelas de Nueva Jersey hayan sido erradicadas, sin importar la duración de nuestra lucha”, dijo Richard T. Smith, presidente de la sección de Nueva Jersey de la NAACP.
Tyler Jones, portavoz del gobernador Phil Murphy, comentó que el estado “trabajó duro para tratar de llegar a una resolución”.
“Mientras las partes regresan al litigio, el estado se mantiene firme en sus esfuerzos por brindar las oportunidades educativas más sólidas posibles para todos los estudiantes y continúa abierto a alcanzar una resolución mutua del asunto”, concluyó.