
El candidato económico principal de Trump favorece los aranceles ‘generalizados’
Benjamin J. Hulac, NJ Spotlight news
El multimillonario financista Howard Lutnick, candidato a la secretaría del Departamento de Comercio, podría ser central en las imposiciones arancelarias y los conflictos comerciales
Washington — El multimillonario financista Howard Lutnick, elegido por el presidente Donald Trump para dirigir el Departamento de Comercio, se comprometió a cumplir con la ley federal de realizar encuestas nacionales, respaldó las tarifas amplias y dijo que no apoya la división o privatización de los servicios meteorológicos federales.
En su audiencia de confirmación en el Senado el miércoles, Lutnick también criticó las normas ambientales para limitar la velocidad de los barcos para proteger la vida silvestre oceánica, incluyendo las ballenas que mayormente son golpeadas en la costa de Nueva Jersey y luego terminan en la orilla.
Lutnick también se enfrentó con los demócratas furiosos por el intento de la administración de congelar el dinero federal que el Congreso había aprobado por ley, y dijo que Trump nunca le pediría que hiciera algo ilegal o inconstitucional.
Lutnick probablemente será confirmado en el Senado, donde los republicanos tienen una mayoría de 53-47.
Lutnick tomaría el timón de un vasto departamento federal que supervisa el internet de banda ancha, comercio internacional, propiedad intelectual, datos económicos, empresas minoritarias, estándares tecnológicos, ecosistemas oceánicos, datos meteorológicos y el censo federal, entre otros temas.
Con una plantilla de aproximadamente 51,000 personas, el Departamento de Comercio contiene agencias de alto perfil que se entrecruzan con la vida cotidiana de los estadounidenses, como la Oficina del Censo de los Estados Unidos (U.S. Census Bureau), la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (U.S. Patent and Trademark Office) y el Servicio Meteorológico Nacional (National Weather Service).
El departamento también sería central para cualquier disputa arancelaria y comercial que se materialice en la nueva administración.
La pregunta sobre aranceles
En la audiencia del miércoles, Lutnick dijo que él favorecía los aranceles «generales» de EE. UU. en lugar de imponer aranceles organizados por nación, industria o producto específico, como el acero o el aluminio.
«Las tarifas son una forma de crear reciprocidad».
Los aranceles, impuestos por el gobierno a las mercancías importadas, no aumentan el costo de las mercancías, una creencia que va en contra de lo que los economistas están de acuerdo, dijo Lutnick.
«Esto no es inflacionario», dijo. «Es simplemente absurdo que los aranceles causen inflación».
Trump dijo la semana pasada que los Estados Unidos comenzarían a aplicar aranceles del 25% sobre todos los productos de Canadá y México este sábado.
Las tarifas sobre Canadá y México, los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos, fueron diseñadas, según la Casa Blanca, para detener el flujo de fentanilo, el opioide sintético, a los EE. UU. a través de las fronteras terrestres.
Esas tarifas, si es que se aplican, son distintas de una ronda separada de tarifas que se espera que se produzca meses después, afirmó Lutnick. «Se trata de un arancel separado para crear medidas del Canadá y medidas de México».
En una entrevista el miércoles después de la audiencia, el senador Andy Kim (demócrata de Nueva Jersey), quien se sienta en el comité que votará sobre la confirmación de Lutnick antes de que pase a la cámara completa, dijo que es escéptico de que la administración haya pensado en su estrategia arancelaria.
«Me pareció que despreciaba demasiado la idea de que los aranceles elevarán los costos para las familias», dijo Kim de Lutnick. «No me dio confianza de que han hecho su debida diligencia para entender los impactos que la gente enfrentará».
Ballenas vs. barcos
Los republicanos y Lutnick criticaron durante la audiencia una propuesta de la administración Biden para limitar que los barcos choquen y maten a las ballenas francas del Atlántico Norte, na especie en peligro de extinción, con menos de 400 restantes.
Esa propuesta de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), parte del Departamento de Comercio, fue aplazada días antes del inicio de la segunda administración de Trump.
Las colisiones con embarcaciones y los enredos en las redes de pesca (no en parques eólicos marinos) son las principales causas de muerte de las ballenas.
«Las restricciones de velocidad parecen ilógicas para nuestros pescadores y nuestros negocios», dijo Lutnick.
El plan de política ultraconservadora, conocido como Proyecto 2025, pedía que la NOAA «fuera desmantelada y muchas de sus funciones eliminadas, enviadas a otras agencias, privatizadas o puestas bajo el control de los estados y territorios».
Al preguntarle si estaba de acuerdo con ese plan, Lutnick dijo que no.
Lutnick dice no a la privatización de las agencias meteorológicas
La privatización o la separación de agencias meteorológicas nacionales como NOAA, el Servicio Meteorológico Nacional o el Centro Nacional de Huracanes pondría vidas en riesgo, dijo el climatólogo del estado de Nueva Jersey en una entrevista con NJ Spotlight News.
Lutnick también dijo que su posición era que cada persona debía ser contada en las encuestas nacionales, como el censo realizado cada década, tal como lo exige la Constitución.
«Les prometo que contaremos a toda la persona», dijo. «Eso es lo que dice la Constitución, y nos atendremos rigurosamente a ella».
Trump y algunos republicanos en el Congreso han presionado para excluir a los no ciudadanos de ser contados en el censo decenal.
Los tres republicanos en la delegación de Nueva Jersey en el Congreso —los representantes Jeff Van Drew, Chris Smith y Tom Kean Jr.— el año pasado votaron por una legislación para excluir a los no ciudadanos.
Controversia por congelamiento federal
La audiencia de Lutnick vino después de que la administración Trump agitó el caos en todo el país al emitir una congelación general sobre la financiación federal, algo que los demócratas y expertos externos describieron como probablemente inconstitucional.
Los demócratas le preguntaron a Lutnick varias veces si seguiría la ley federal, incluyendo el uso de dinero que el Congreso ha aprobado como ley.
«¿Lo gastarás como lo escribimos?», el senador Ed Markey, un demócrata de Massachusetts, le preguntó a Lutnick.
«Es mi promesa que haré todo lo posible para dar a este comité el beneficio del trato que han hecho», respondió Lutnick.
«Cumpliré con la ley», le dijo a Markey cuando le preguntaron nuevamente sobre si seguirá las instrucciones del Congreso.
«Pero la ley no es el presidente. La ley es lo que hemos aprobado», dijo Markey.
Tammy Duckworth, una senadora demócrata de Illinois, intentó una línea similar de interrogatorio.
«Si el presidente Trump le ordenara hacer algo ilegal o inconstitucional, ¿se negaría a obedecer?», preguntó Duckworth.
Lutnick: «No lo hará».
Duckworth preguntó de nuevo.
«Eso no pasará. Simplemente no pasará», dijo Lutnick.
Esta traducción fue proporcionada por New Jersey Hispano, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NJ Spotlight News y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.
This translation was provided by New Jersey Hispano, in partnership with Montclair State University’s Center for Cooperative Media, and is supported financially by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NJ Spotlight News and is republished under a special content-sharing agreement through NJ News Commons’ Spanish Translation News Service.