
Esta escuela de Paterson enfrenta un alto ausentismo, la pobreza y la posible amenaza de una pandilla
Mary Ann Koruth, NorthJersey.com
Mary Ann Koruth reportó esta nota mientras participaba en la Beca de Datos 2024 del USC Annenberg Center for Health Journalism, que proporcionó asesoramiento y financiación.
Era solo otra tarde gélida de invierno, pero para Yazmin Robinson, oriunda de Paterson, marcaba un hito personal. Su hija de 5 años había terminado su primer día del jardín de infancia en la Escuela 6 de Paterson, y fue un momento para atesorar para Robinson, de 30 años, que había abandonado la escuela secundaria en su adolescencia para ayudar a su familia a pagar las cuentas, y que luego perdió la oportunidad de enviar a su hija al preescolar porque estaban temporalmente sin hogar.
Robinson y su hija habían superado, al menos por el momento, los obstáculos que hacen que muchos niños en los distritos escolares de Nueva Jersey falten a la escuela con demasiada frecuencia.
Mientras los distritos escolares urbanos e incluso suburbanos de Nueva Jersey siguen lidiando con una consecuencia importante y preocupante de la pandemia de COVID-19 —altas tasas de ausentismo crónico— la Escuela 6 de Paterson, en particular, enfrenta una serie de obstáculos que han exacerbado su problema de ausentismo.
La Escuela 6, una escuela K-8 en el 4th Ward de la ciudad, donde abunda la pobreza y la delincuencia, registró un ausentismo crónico asombroso de 48.4% en 2020-21 cuando la escuela retomó el aprendizaje presencial en medio de la pandemia. Pero luego, incluso cuando la pandemia disminuyó, el ausentismo crónico aumentó al 59.1% en 2021-22 y al 60.7% en 2022-23.
En los últimos dos años escolares, la tasa de ausentismo finalmente comenzó a disminuir, pero sigue elevada en 27.5%, indicó el distrito. Y ese es un problema alarmante. Según los expertos, el ausentismo crónico está vinculado a una mayor probabilidad de abandono escolar, lo que puede llevar a perspectivas laborales más escasas, mala salud en general y un mayor riesgo de caer en el sistema de justicia penal.
La pobreza, la transitoriedad, la falta de vivienda, las enfermedades y los problemas de transporte son algunos de los muchos obstáculos que enfrentan los niños en edad escolar de Paterson, y ninguno más que los del barrio del 4th Ward al que sirve la Escuela 6.
«Tenemos zonas donde hay una gran necesidad», señaló Laurie Newell, superintendente de escuelas de Paterson. «Hay más deterioro en algunos espacios», dijo, refiriéndose al 4th Ward. «En estas áreas nuestros niños necesitan capas de apoyo». Y ahora, además de todo lo que ha ocurrido, la Escuela 6 parece estar enfrentando otro nuevo problema: una pandilla juvenil, según han informado los funcionarios de libertad condicional del condado y la policía de la ciudad.
La historia de la Escuela 6 es la de una comunidad que educa a sus hijos en una zona que lleva décadas luchando contra la pobreza extrema, los hogares desestructurados, la falta de vivienda y la droga. Según los defensores, solo si la escuela, las empresas, las partes interesadas y los padres de los niños que más dificultades tienen unen sus fuerzas podrán hacer frente a algunos de los numerosos desafíos que exacerban el alto ausentismo.
La Escuela 6 atiende a una de las zonas más pobres de Paterson
La Escuela 6 está en una sección del 4th Ward de Paterson que todavía no se ha recuperado de los efectos a largo plazo de la epidemia de crack de los años 80, explica Ernest Rucker, de 71 años, que asistió a la escuela cuando era niño y creció en Paterson. Actualmente dirige el Grandparents Resource Center (Centro de Recursos para Abuelos) y Save the Village, organizaciones sin fines de lucro destinadas a ayudar a los niños de los barrios marginales.
«Creo que no se está prestando suficiente atención no solo a los niños, sino a toda la dinámica familiar en el área de la Escuela 6», señaló Rucker.
Rucker trabaja para apoyar a abuelos como él que crían a sus nietos en Paterson en una zona escolar distinta a la de la Escuela 6.
La edad media de los adultos que viven cerca de la escuela es de 24 a 26 años, con un ingreso per cápita de aproximadamente $18,000. Las familias dirigidas por mujeres solteras superan en número a los hogares con dos padres, según los datos del censo.

El oficial a cargo, Isa Abbassi, del Departamento de Policía de Paterson, habla con Ernest Rucker, activista comunitario, mientras visita negocios locales en Paterson el martes 8 de octubre de 2024. Julian Leshay Guadalupe/NorthJersey.com
Un parque con toboganes rojos brillantes detrás de la escuela tiene una alta cerca de alambre de eslabones a su alrededor. Un plan de reurbanización del 4th Ward en 2017 sugirió reducir la gran cantidad de edificios vacíos y en ruinas y cercas de alambre de eslabones para revitalizar el área.
«Muchos de estos padres son jóvenes, y vienen de hogares rotos», afirmó Rucker. «Hay mucho en esa dinámica familiar que realmente no ha sido estudiada por el distrito escolar».
Los niños del centro de la ciudad y sus padres necesitan soluciones diferentes a las familias suburbanas, dijo: «Creo que nunca hemos salido de esa mentalidad de caja única. Es un niño diferente en el centro de la ciudad, una mentalidad diferente, una cultura diferente. Son tantas variables diferentes que debemos comenzar a pensar de manera diferente para lograr los mismos objetivos».
Los padres de hoy con niños en edad escolar tuvieron experiencias escolares difíciles
Yazmin Robinson recogió a su hija de 5 años de la Escuela 6 en ese reciente y prometedor primer día de jardín de infantes mientras los niños salían a trompicones por la puerta principal. Robinson alquila un apartamento con la ayuda del estado después de quedarse sin hogar en 2023, dijo.
Mientras estuvo sin hogar, su hija perdió un año y medio de preescolar gratuito financiado por el estado, señaló Robinson. Ella no tiene seguro médico, por lo que el programa comunitario de servicio completo de la Escuela 6 le ayuda proporcionándole a su hija, que tiene alergias alimentarias, los medicamentos EpiPen y Benadryl para poder asistir al kindergarten de manera segura. El papeleo retrasó su inicio en la escuela pública.

Yazmin Robinson, que tiene un hijo en el preescolar en la Escuela Pública Número 6, posa para una foto en Paterson, Nueva Jersey, el miércoles 22 de enero de 2025. Anne-Marie Caruso/NorthJersey.com
La propia experiencia escolar de Robinson no fue óptima y proporciona un ejemplo del tipo de desafíos generacionales que algunos de los padres jóvenes de hoy tuvieron con la escuela. Tuvo que dejar la escuela secundaria John F. Kennedy de Paterson antes de graduarse para ayudar a poner comida en la mesa tanto para ella como para sus hermanos en edad escolar primaria, contó.
«Al principio, tuve que elegir entre la escuela y ser financieramente estable para sobrevivir todos los días», dijo Robinson. «Como era la hija mayor, sentí que era mucho más importante para mi madre que le proveyéramos primero a ellos». Robinson firmó un contrato en el que prometía estar en la escuela cuando se dio cuenta de que su «asistencia era horrible».
Luego, en noveno grado, se enteró de que podía darse de baja de la escuela por sí misma y dejó de asistir por completo. Comenzó a tomar un autobús a Paramus para trabajar en Wendy’s.
A los 21 años, Robinson, que sueña con triunfar como bailarina, se inscribió en un programa de 10 meses ofrecido por la Corporación de Desarrollo Comunitario de Nueva Jersey para jóvenes mayores que quieren obtener un GED. Abandonó el programa porque el cheque semanal de 200 dólares que decía que le proporcionaba no era suficiente para ayudar a mantener a sus hermanos, que ahora son adultos.
Ahora asiste a clases de secundaria que ofrece el estado, dijo, y «está a un examen de distancia» de obtener el diploma de secundaria.
«Es duro aquí», alrededor de la Escuela 6, afirmó. «Es agridulce, porque amo el 4th Ward. Tengo familia y comunidad aquí. Pero no se puede negar la realidad de aquí. Uno siente pena por los niños que presencian algunas de las cosas que suceden».
Alto ausentismo crónico después de la pandemia de COVID
En 2012, la Escuela 6 estaba entre las seis escuelas del distrito que el estado puso bajo revisión. Un equipo de evaluación emitió una dura crítica a la cultura y el personal de la escuela en ese momento. Permaneció abierta y cambió de directores varias veces.
En 2018, el distrito contrató especialistas a tiempo parcial para abordar los problemas de participación y asistencia. Luego llegó la pandemia de COVID-19, que ocasionó que la cantidad de estudiantes con ausentismo crónico (niños que faltan a la escuela al menos dos días al mes) alcance un máximo histórico, tanto a nivel nacional como particularmente en los distritos urbanos.
En 2023 y 2024, la Escuela 6 tuvo las tasas de ausentismo crónico más altas en comparación con otras escuelas públicas de K-8 en Paterson, según los datos del distrito obtenidos por NorthJersey.com a través de una solicitud de registros públicos.

Escuela Pública Número 6 en Paterson, Nueva Jersey, el miércoles 22 de enero de 2025. Anne-Marie Caruso/NorthJersey.com
Se espera que los distritos escolares de Nueva Jersey creen planes de acción correctiva anuales para abordar el ausentismo crónico si las tasas superan el 10%, según las regulaciones estatales. Un estudiante se considera crónicamente ausente si falta más de dos días al mes o 18 días en el año escolar de 180 días, incluidas las ausencias justificadas.
El distrito afirma que utiliza activamente especialistas en asistencia obligatoria para hacer un seguimiento de los estudiantes y abordar los problemas de asistencia. Paterson dejó de utilizar agentes de ausentismo con distintivos hace años.
Desde hace dos años, el estado ha señalado a la Escuela 6 por estar en el 5% inferior de las escuelas del Título I que reciben fondos federales para estudiantes de bajos ingresos. En 2022 y 2023, la Escuela 6 también fue identificada como necesitada de Apoyo y Mejora Integral, con base en ocho criterios federales, de los cuales la tasa de ausentismo crónico es uno.
Desafíos de la pobreza generacional, dinámica familiar
Algunos residentes de Paterson de larga data y defensores de la comunidad dijeron que la pobreza generacional, la desintegración familiar y la desconexión entre una población mayoritariamente joven de padres cuyos hijos asisten a la Escuela 6 son problemas persistentes que el distrito escolar no puede solucionar solo.
Las soluciones podrían estar en manos de un gran donante que tenga una visión, o si la ciudad trabaja más de cerca con las escuelas, afirman.
Otras dos escuelas primarias, la Escuela 13 y la Escuela 10, están equidistantes de la Escuela 6, cada una a menos de una milla de distancia. Ambas enfrentan tasas igualmente altas de ausentismo crónico y bajo rendimiento académico, pero la Escuela 6 obtuvo la puntuación más baja en un cálculo basado en una regla de rendimiento federal.

«Hay desafíos específicos en el vecindario que rodea a la Escuela 6», afirma Rosie Grant, quien dirige el Fondo de Educación de Paterson, una organización sin fines de lucro que trabaja con las escuelas. Danielle Parhizkaran/NorthJersey.com
En 2014, la Escuela 6 se convirtió en una Escuela Comunitaria de Servicio Completo, una de las muchas en Paterson que reciben fondos federales para ayudar a la comunidad escolar a prosperar con «apoyos integrales» que la vinculan con socios externos, incluidos los servicios de salud.
«Hay desafíos específicos en el vecindario que rodea a la Escuela 6», dijo Rosie Grant, quien dirige el Fondo de Educación de Paterson, una organización sin fines de lucro que trabaja con las escuelas.
No es realista esperar que la escuela arregle la comunidad, afirmó. «Los departamentos de la ciudad, el condado, la comunidad sin fines de lucro y las empresas son todos partes interesadas. Necesitamos que se unan y comiencen a decir: ‘Esto es lo que tengo para ofrecer'».
En noviembre de 2023, Paterson fue el único distrito de Nueva Jersey que recibió una subvención de $2 millones de la administración Biden para expandir sus escuelas comunitarias de servicio completo.
Un problema adicional, una posible pandilla juvenil
Una pandilla con niños de tan solo 12 y 13 años que asisten a la Escuela 6, también conocida como Escuela Primaria Senador Frank Lautenberg, presuntamente está operando en el vecindario Rosa Parks Boulevard y Montgomery Street, señaló un correo electrónico enviado por un oficial de los Passaic County Probation Services (Servicios de Libertad Condicional del Condado de Passaic) para alertar a sus colegas. Los Servicios de Libertad Condicional son un programa judicial diseñado para mantener a los jóvenes fuera de la cárcel mientras están bajo supervisión estatal.
Sin embargo, un supuesto «cabecilla» asiste a la Escuela Norman S. Weir, otra escuela K-8 en Paterson, indicaba el correo electrónico, y los niños podrían tener acceso a armas como pistolas.
Una foto que circuló con el correo electrónico, tomada de noche, muestra a un grupo de niños pequeños parados juntos en un banco en un parque y haciendo gestos distintivos con las manos.
El Departamento de Policía de Paterson confirmó la existencia de la pandilla, que supuestamente se conoce con el nombre de «YBC».
«YBC es una pandilla que el Departamento de Policía de Paterson está monitoreando e investigando», dijo un portavoz. «Suelen ser más jóvenes que otras pandillas juveniles».
Rucker, que también forma parte del consejo asesor del Departamento de Policía de Paterson, creado después de que el estado se hiciera cargo del departamento, dijo que tenía información sobre la pandilla YBC desde hacía unos cuatro meses.
El distrito escolar indicó que no tenía información sobre una pandilla que operaba en los alrededores de la Escuela 6 y que no podía hacer comentarios sobre la investigación policial por «razones relacionadas con la seguridad y la privacidad de los menores». YBC significa Young Bag Chasers (Jóvenes Cazadores de Bolsas), señalaron fuentes policiales que no quisieron ser identificadas. La referencia a «bolsas» probablemente se refiera a bolsas de dinero, pero también podría significar bolsas de drogas que venden, dijeron las fuentes. «Chasing Bags» (perseguir bolsas) también es una jerga callejera que significa ganar dinero y no siempre se usa con una connotación negativa.

El reverendo Kenneth Clayton posa para una foto en su oficina en la Iglesia Bautista St. Luke en Paterson el miércoles 22 de enero de 2025. Anne-Marie Caruso/NorthJersey.com
No es raro que las pandillas del centro de la ciudad recluten miembros más jóvenes, pero las referencias a pandillas juveniles pueden confundirse con «grupos callejeros», grupos que los jóvenes forman por su cuenta y sin ninguna conexión con pandillas organizadas. La policía no está segura de qué categoría encaja con YBC.
El reverendo Kenneth Clayton, nativo de Paterson y pastor de la Iglesia Bautista St. Luke, justo al otro lado de la calle de la Escuela 6, afirma que no le sorprendió escuchar que podría haber una pandilla juvenil activa en el vecindario. Ha trabajado en la iglesia durante 28 años. «En una comunidad urbana como la nuestra, estoy seguro de que hay actividad de pandillas», comentó. «La parte paternal» falta en el área de la Escuela 6, agregó.
Con suficientes recursos, a Clayton le gustaría empezar un programa de tutoría para padres para ofrecer apoyo personalizado a las familias más jóvenes. Clayton quiere empezar conectando a los mentores con dos o tres familias de la Escuela 6 y hacer crecer el esfuerzo, un plan que ideó antes de la pandemia pero que nunca se materializó.
«La comunidad tiene que comprometerse a ayudar a los padres a largo plazo», dijo. «El pueblo tiene que ser saludable y responsable. Necesitamos un pueblo, no solo una escuela».
Aunque Clayton señala que no le sorprendió oír que podría haber actividad de pandillas en el vecindario, él y Zellie Imani, una activista de Black Lives Matter que trabaja con niños en edad escolar, dijeron que nunca habían oído hablar de una pandilla vinculada directamente a la escuela K-8.
Un vecindario con dificultades
Ambos coincidieron en que el vecindario inmediato de la escuela, que ha visto pandillas y redes de drogas y prostitución, ha creado un entorno en el que los niños se enfrentan a dificultades muy difíciles.
Imani señaló que hay un «desierto alimentario» alrededor de la Escuela 6, un término para las áreas urbanas donde es difícil comprar alimentos frescos asequibles y de alta calidad. También hay una falta de oportunidades de recreación en el vecindario, dijo Imani. Todo eso combinado hace que sea difícil para los estudiantes prosperar.
Imagen de la Escuela Pública Número 6 en Paterson, Nueva Jersey, del miércoles 22 de enero de 2025. Anne-Marie Caruso/NorthJersey.com
«Las armas y la violencia de pandillas también son comunes en esa área: los niños se enfrentan a cosas que no se pueden solucionar con un periodo de aprendizaje socioemocional de 20 minutos en la escuela», destacó Imani.
Una escuela comunitaria no tiene sentido «sin una verdadera participación de la comunidad», agregó Rucker. Eso podría significar medidas temporales pero más estrictas para involucrar a los padres. «¿Cómo se puede hacer que algo tan simple como asistir a una reunión de padres y maestros sea un requisito obligatorio?», dijo.
También considera que una escuela comunitaria debe escuchar lo que necesita la comunidad. «Primero se involucra a las partes interesadas, al líder religioso local, los líderes de la comunidad local, los asesores y los niños. Y se tiene una cierta conversación allí», apuntó Rucker.
Los niños de escuela intermedia son un blanco de las pandillas
Los niños de la escuela intermedia son un objetivo atractivo para las pandillas del centro de la ciudad porque generalmente enfrentan sanciones menos duras y pautas de sentencia menos severas que los jóvenes mayores y los adultos por delitos similares.
«Si bien el reclutamiento de jóvenes para afiliarse a pandillas no es nada nuevo, parece que las pandillas están apuntando a jóvenes a una edad mucho más temprana», indicaba el correo electrónico que circulaba por los tribunales.

La Escuela 6, también llamada Escuela Primaria Senador Frank Lautenberg, está en el 4th Ward y en una de las secciones más pobres de Paterson. Mary Ann Koruth
La iglesia de Clayton ofrece programas de verano y después de la escuela, así como apoyo directo a las familias. «Intento orientarlos hacia la responsabilidad y el compromiso», dijo. «Pero las familias deben presentarse. Solo puedo trabajar con personas que estén dispuestas a trabajar conmigo».
«Cualquiera que sea el deterioro de una comunidad, cualesquiera que sean esas realidades, ninguna de esas cosas determina que un niño no pueda lograrlo», afirma Clayton. «Si crees en ti mismo y en tu hijo, puedes impulsarlo a superar esas limitaciones».
El problema es la falta de esperanza, que conduce a la falta de motivación, dijo.
«Lo que las pandillas hacen con un niño, en particular, es crear una dinámica familiar para ese niño» explicó Clayton. «Si tienes una familia con la que estás conectado, no necesitas una pandilla. Todo vuelve a la familia. Tenemos que encontrar una manera de sanar».
Joe Malinconico de Paterson Press contribuyó con este reportaje.
Esta traducción fue proporcionada por Reporte Hispano, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NorthJersey.com y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.
This translation was provided by Reporte Hispano, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University and is financially supported by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NorthJersey.com and is republished under a special content sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.