Disminuyen las muertes por sobredosis en Nueva Jersey

En todos los grupos raciales y étnicos a medida que el Departamento de Salud de Nueva Jersey autoriza Centros de Reducción de Daños en cada uno de los condados del estado

Por primera vez en una década, datos preliminares muestran que las muertes por sobredosis disminuyeron en todos los grupos raciales y étnicos en Nueva Jersey entre el 2022 al 2023. Este hito importante se produce cuando el estado también alcanzó su meta de expandir el acceso a la atención con medicamentos basada en evidencia al mismo tiempo que se logró la autorización de Centros de Reducción de Daños en todos los condados. El Departamento autorizó su Centro de Reducción de Daños número 53º, un aumento notable a los siete Centros de Reducción de Daños que fueron autorizados al inicio de la Administración Murphy.

Según el Sistema de Informes de Sobredosis de Drogas No Intencionales del Estado de Nueva Jersey(SUDORS, por sus siglas en inglés), las muertes por sobredosis entre los residentes de Nueva Jersey disminuyeron en el año 2023 a 2,816, de las 3,171 en el año 2022, con reducciones significativas en todos los grupos raciales y étnicos.

Los 21 condados de Nueva Jersey ahora están en camino a tener al menos a un centro de reducción de daños para brindar atención medica basada en evidencia que prevenga las sobredosis y reduzca la propagación de enfermedades como el VIH y la hepatitis C. Este enfoque salva vidas y evita hospitalizaciones costosas.

Esta expansión de los servicios de reducción de daños – un factor clave en la respuesta del gobierno de Nueva Jersey a la crisis de sobredosis – está mostrando resultados. Si bien cualquier muerte por sobredosis es demasiada, los datos muestran que la agresiva estrategia de la Administración Murphy de implementar soluciones empíricamente probadas y basadas en data está funcionando.

 «La epidemia de opioides ha tenido un impacto devastador en nuestra nación, y demasiadas familias han sufrido sus consecuencias. Al prestar atención a datos importantes y priorizar las estrategias de reducción de daños en los últimos siete años, hemos construido un marco de apoyo para reducir los daños del uso de sustancias, agilizar el acceso al tratamiento y apoyar a las familias en la recuperación,» dijo el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy. «Estas estrategias están salvando vidas. Es motivante ver esta reducción en las muertes por sobredosis, y espero con ansias ver el impacto que tendrá la creciente red de Centros de Reducción de Daños a medida que trabajamos para poner fin a la crisis de opioides en Nueva Jersey.»

«La ciencia está guiando nuestra respuesta a la crisis de sobredosis, y los datos confirman que estamos en el camino correcto,» dijo la comisionada de Salud de Nueva Jersey, Dra. Kaitlan Baston. «La reducción en las muertes por sobredosis coincide con la ampliación de nuestra infraestructura de reducción de daños, un mayor acceso a medicamentos para personas que usan opioides, y una distribución más amplia de naloxona. Cuando nos basamos en la evidencia en lugar de la ideología, salvamos vidas, y eso es exactamente lo que estamos viendo en las comunidades de Nueva Jersey.»

Si bien los datos recientes son prometedores, las sobredosis siguen siendo un desafío crítico en la salud pública en Nueva Jersey y en todo el país. En el año 2023, hubieron más de siete muertes por día por sobredosis en residentes de Nueva Jersey. Las disparidades raciales y étnicas en las sobredosis siguen siendo inaceptablemente altas; la tasa de mortalidad por sobredosis entre los residentes negros no hispanos en 2023 sigue siendo el doble que la de los residentes blancos no hispanos. Los trastornos por uso de sustancias también fueron la principal causa de muertes asociadas al embarazo en Nueva Jersey, lo que impulsó la mortalidad materna.

A nivel nacional, en el año 2023, hubo 105,007 muertes por sobredosis en los Estados Unidos, según elCentro Nacional de Estadísticas de Salud de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en ingles ). Los datos provisionales muestran un descenso continuado en 2024.

Bajo el liderazgo del gobernador Murphy, Nueva Jersey ha implementado una estrategia integral sin precedentes para abordar el trastorno por uso de sustancias y reducir las muertes por sobredosis. 

Desde el 2022, como parte de una serie de acuerdos legales innovadores, Nueva Jersey está recibiendo más de $1 billón de dólares de empresas que fueron responsables de la crisis de opioides al comercializar agresivamente analgésicos adictivos, minimizar sus riesgos, presionar a los médicos para que recetaran en exceso y no monitorear la actividad sospechosa que llevó a millones de píldoras de opioides a inundar comunidades en Nueva Jersey y toda la nación. Solo el año pasado, el estado invirtió más de $120 millones de esos pagos en programas que abordan la crisis de opioides, incluyendo $24 millones de dólares dedicados específicamente a expandir la infraestructura de reducción de daños del estado y $28.5 millones dedicados a la expansión del acceso a medicamentos para el tratamiento.

En enero de 2024, el gobernador Murphy firmó una legislación para ampliar el acceso a suministros adicionales de reducción de daños que salvan vidas. Anteriormente, los Centros de Reducción de Daños de Nueva Jersey podían distribuir naloxona y otros antídotos opioides, tiras reactivas de fentanilo y jeringas estériles. Según la nueva ley, también se les permite distribuir otros suministros de reducción de daños, incluyendo materiales para analizar la xilacina, que es un adulterante peligroso que se encuentra cada vez más en el suministro de medicamentos.

Los Centros de Reducción de Daños son programas comunitarios que ofrecen un espacio seguro, con información sobre el trauma y sin estigmatizar a las personas que usan drogas para que accedan a naloxona, jeringas estériles y otros suministros de uso más seguro. También facilitan de manera segura la eliminación de las jeringas usadas y brindan acceso o derivación a servicios integrales, como medicamentos para el trastorno por consumo de opioides, atención médica y ayuda para abordar las necesidades básicas.

 Actualmente 30 sitios están operando activamente, incluyendo servicios fijos, servicios móviles y por correo, con otros 23 sitios ya autorizados. En 2024, los Centros de Reducción de Daños de Nueva Jersey atendieron casi tres veces más clientes cada mes, en comparación con 2023. Los datos preliminares de 2024 muestran que casi 5,808 personas recibieron ayuda de los Centros de Reducción de Daños, en comparación con 2,866 personas atendidas en el 2023.

Al mismo tiempo, la Administración Murphy ha transformado el acceso al tratamiento al eliminar las barreras a los Medicamentos para el Tratamiento de Adición (MAT, por sus siglas en inglés). Las investigaciones muestran que los pacientes que reciben medicamentos para el trastorno por consumo de opioides tienen un riesgo sustancialmente menor de sobredosis, por lo que son esenciales para el tratamiento de esta afección crónica.

Los cambios clave en las políticas incluyen la eliminación de requisitos engorrosos que limitaban el acceso a medicamentos para el tratamiento de adicción, la creación de reembolsos mejorados de Medicaid para el tratamiento de adicciones en el consultorio y la autorización a los paramédicos para administrar buprenorfina.El mes pasado, la comisionada Baston firmó una Orden Ejecutiva que amplía el alcance de la práctica de los paramédicos para proporcionar buprenorfina en el campo más allá de la naloxona de emergencia. Ahora pueden tratar el trastorno por consumo de opioides o la abstinencia de opioides con medicamentos, comenzando el tratamiento de inmediato, en el momento en que las personas más lo necesitan.

El estado también ha revolucionado el acceso a la naloxona a través de programas como Naloxone365, que proporciona naloxona gratuita de forma anónima a cualquier residente de Nueva Jersey mayor de 14 años en más de 700 farmacias en todo Nueva Jersey. El programa Naloxone DIRECT del Departamento de Servicios Humanos también ha suministrado naloxona que salva vidas a más de 1,400 entidades.

Si bien el número de muertes por sobredosis sigue siendo significativo, la inversión que se ha hecho en Nueva Jersey en la reducción de daños y la continua expansión de los programas basados en evidencia posicionan al estado a salvar más vidas y liderar el camino con enfoques innovadores para enfrentar este desafío de salud pública.