El Departamento de Salud de Nueva Jersey reconoce el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero y destaca los desafíos de acceso a la salud para las personas transgénero

El Departamento de Salud de Nueva Jersey (NJDOH, por sus siglas en inglés) se une a la celebración del Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, reconocido mundialmente el 31 de marzo desde el año 2009. 

A menudo conocido como el Día de la Visibilidad Trans, la celebración anual es una oportunidad para celebrar los logros y contribuciones de las personas transgénero, binarias y de genero no conformes a la sociedad y para crear conciencia sobre la discriminación que enfrenta la comunidad. 

«NJDOH se enorgullece de continuar su trabajo y apoyo a los programas que mejoran la salud y las circunstancias de vida de las personas transgénero y de género no conforme,» dijo la Comisionada de Salud de Nueva Jersey, Dra. Kaitlan Baston, MSc, DFASAM. «Nuestro objetivo es reducir las barreras y mejorar los resultados de salud para esta comunidad. Los números hablan por sí solos. No hay duda de que es fundamental mejorar el acceso a la atención y el apoyo clínico y culturalmente apropiados.»

El Centro de Información Transgénero de Nueva Jersey (transgender.nj.gov) proporciona información y recursos para personas transgénero y no binarias en el Estado Jardín. Esto incluye herramientas que van desde asistencia legal hasta apoyo mental y médico e información sobre cómo cambiar un nombre legal. Los recursos también están disponibles cuando ocurre un acto de discriminación. En los últimos años, el Departamento de Salud ha implementado leyes que codifican la igualdad en el matrimonio, permiten que los registros vitales de los habitantes de Nueva Jersey reflejen sus identificaciones de género y protegen a las personas mayores LGBTQ+ en entornos de atención a largo plazo, así como programas que apoyan la salud mental de los jóvenes y luchan contra enfermedades como el VIH que históricamente han afectado de manera desproporcionada a la comunidad LGBTQ+.

Encuesta y resultados de NJ GURRRLS

A través de la recopilación de datos, análisis y participación en esfuerzos nacionales de larga data como el Programa Nacional de Vigilancia del Comportamiento del VIH, NJDOH continúa su trabajo para identificar las inequidades en la salud e implementar intervenciones para abordarlas en todo el estado, NJDOH se asoció con la Iniciativa de Investigación Comunitaria de North Jersey para implementar el estudio New Jersey Garnering Urgent Recommendations, Resources, & Research to Lift up Sisters (NJ GURRRLS). Con casi 200 participantes, el estudio examinó la salud y las experiencias vitales de mujeres trans y personas transfemeninas (WTE/TFP) entre julio del año 2023 y junio del 2024.

Casi una cuarta parte de los participantes del estudio NJ GURRRLS (23%) informaron que no recibieron la atención médica necesaria en el año anterior a completar la encuesta porque no podían pagarla. La alta tasa de falta de seguro médico entre estos participantes (14%) (casi el doble que la población estatal (7.2%) en el momento de la encuesta) y la inestabilidad económica probablemente fueron factores que contribuyeron a esta incapacidad para pagar la atención médica necesaria.

Además, casi la mitad (46%) de los participantes vivían en la pobreza. Un contribuyente significativo a la alta tasa de pobreza es probablemente la alta tasa de desempleo (34%) de los participantes en la encuesta, casi ocho veces la tasa de desempleo en Nueva Jersey en el momento de la encuesta (4.4%).

Los participantes también experimentaron altos niveles de inseguridad alimentaria y de vivienda, probablemente como resultado de las altas tasas de desempleo y pobreza. Más de la mitad de los participantes (55%) informaron haber experimentado inseguridad alimentaria en los últimos 12 meses. Y el 40% de los participantes experimentó algún tipo de inseguridad en la vivienda en el año anterior a la encuesta, y el 23% había experimentado la falta de vivienda en los últimos 12 meses.

Además, los participantes de la encuesta NJ GURRRLS encontraron altas tasas de maltrato y discriminación mientras buscaban atención médica. Casi un tercio (29%) de los que consultaron a un proveedor de atención médica en el último año informaron haber experimentado al menos un caso de discriminación o acoso en un entorno de atención médica debido a ser transgénero. Esto incluyó que se les negara o se les diera atención médica de menor calidad (16%), tener que enseñarle a un proveedor de atención médica sobre las personas transgénero para obtener la atención adecuada (17%) y que se les hicieran preguntas innecesarias o invasivas sobre su identidad de género que no estaban relacionadas con el motivo de la visita (11%). Además, alrededor de un tercio (31%) no tenía un proveedor de atención médica con el que se sintieran cómodos hablando de temas relacionados con el género. Y el 24% de los participantes evitaron buscar atención médica cuando la necesitaban en el último año por temor a ser maltratados por ser transgénero o de género no conforme.

La discriminación basada en la identidad de género es generalizada entre WTE/TFP, y la mayoría (67%) de los participantes del estudio NJ GURRRLS informaron haber experimentado discriminación en el último año debido a ser transgénero. 

El proyecto NJ GURRRLS subraya la necesidad urgente de tomar medidas específicas para abordar las disparidades que enfrentan los WTE/TFP en Nueva Jersey. Esto puede incluir la eliminación de las barreras para la atención médica de alta calidad y asequible y la atención de afirmación de género, la creación de oportunidades de empleo y vivienda, y el fortalecimiento de los sistemas de apoyo existentes a nivel local y estatal que satisfagan las necesidades y reduzcan las experiencias de dificultad de WTE/TFP y la comunidad transgénero en general en Nueva Jersey. 

«Las tasas de discriminación, desempleo, pobreza, inseguridad alimentaria y VIH entre los WTE/TFP son un llamado urgente a la acción, y tenemos que dar prioridad a la reducción de estas disparidades,» agregó la Comisionada Baston. «Tenemos que trabajar juntos para desarrollar intervenciones efectivas para garantizar que las personas trans, binarias y de género no conforme, residentes en Nueva Jersey puedan vivir vidas más saludables y satisfactorias. Hacerlo nos ayudará a todos, creando comunidades prósperas con oportunidades para todos. Este sueño americano es para todos, no para unos pocos.»

La Ley contra la Discriminación de Nueva Jersey brinda protección contra la discriminación y el acoso dirigidos a la identidad de género y la expresión de género, incluyendo ser transgénero, no binario o no conforme con el género. En virtud de la ley, todas las personas tienen derecho a un trato igualitario, libre de discriminación y acoso y coherente con la identidad o expresión de género autoproclamada.