Trabajadores federales despedidos recuperaron sus empleos, pero muchos permanecen en un limbo bajo «licencia administrativa»

Ashley Murray, States Newsroom vía New Jersey Monitor

WASHINGTON — La administración Trump ha iniciado el proceso de reincorporación de decenas de miles de trabajadores federales despedidos, aunque la mayoría simplemente se encuentran bajo licencia administrativa, ya que el gobierno alega «costos» en la recontratación, según documentos judiciales revisados ​​por States Newsroom.

Los documentos también muestran, agencia por agencia, la amplia oleada de despidos que se extendió por todo el gobierno federal en febrero y principios de marzo.

Un juez federal en Maryland dictaminó la semana pasada que los recientes despidos de empleados en periodo de prueba eran ilegales y ordenó a la administración reincorporar a los trabajadores en 18 agencias federales antes de la 1 p.m., hora del este, del lunes. Diecinueve fiscales generales demócratas y del Distrito de Columbia demandaron a la administración por los despidos.

Los despidos masivos comenzaron a principios de febrero como parte de la agenda del presidente Donald Trump de reducción de costos implementada por el Servicio DOGE de Estados Unidos. Elon Musk, asesor de la Casa Blanca y principal donante para la reelección de Trump, es la imagen del proyecto temporal DOGE, aunque la administración afirma que Musk no tiene poder para la toma de decisiones.

Según los documentos judiciales presentados el lunes por la noche, las agencias han puesto a casi 19,000 empleados en licencia administrativa, de los 24,418 despedidos. Los documentos proporcionaron la lista más completa hasta la fecha de la reducción de personal federal que se extendió entre febrero y marzo.

El juez James Bredar, del Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito de Maryland, ordenó el martes a las agencias que presentaran una actualización del progreso de reincorporación a principios de la próxima semana. Bredar fue designado por el expresidente Barack Obama en 2010 y confirmado por votación oral en el Senado.

La demanda fue presentada el 6 de marzo por los fiscales generales demócratas de Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Distrito de Columbia, Hawái, Illinois, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Vermont y Wisconsin. 

Trabajadores bajo licencia administrativa, algunos «hasta nuevo aviso»

Algunas agencias, como los departamentos de Comercio y Transporte, indicaron que los empleados solo estarían en licencia administrativa remunerada temporalmente hasta que se finalicen los trámites y otros procedimientos.

Otras, como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), han puesto a los empleados en licencia administrativa remunerada «hasta nuevo aviso».

El gobierno argumentó que reincorporar a los empleados despedidos a sus funciones plenas «impondría cargas sustanciales» a las agencias y causaría «confusión» a los empleados despedidos.

«Tendrían que ser reincorporados, lo que incluye realizar la capacitación correspondiente, completar la documentación de recursos humanos, obtener nuevas credenciales de seguridad, restablecer las autorizaciones de seguridad correspondientes, recibir el equipo proporcionado por el gobierno y realizar otras acciones administrativas necesarias», según los documentos presentados por varios representantes del departamento.

Sin embargo, los representantes de la agencia afirmaron que comenzaron a cumplir con la orden de Bredar, incluso cuando la cancelación de los despidos fue un proceso que requirió mucho tiempo y trabajo, escribió Mark D. Green, subsecretario adjunto de recursos humanos, aprendizaje y seguridad del Departamento del Interior. 

«La enorme incertidumbre asociada a esta confusión y estas cargas administrativas impiden a los supervisores gestionar adecuadamente su fuerza laboral. Los horarios y asignaciones de trabajo están, en la práctica, vinculados a los calendarios de audiencias e informes establecidos por los tribunales. Será extremadamente difícil asignar nuevas tareas a las personas reincorporadas debido a la incertidumbre sobre su futuro estatus», continuó Green en su declaración legal, requerida por el juez Bredar.

Los representantes de la agencia también escribieron que «los empleados podrían verse sujetos a múltiples cambios en su situación laboral en cuestión de semanas» si un fallo de apelación revoca la orden del tribunal inferior.

La administración Trump apeló el fallo del tribunal de distrito el viernes ante el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito.

Juez de California emite advertencia

La orden de restricción temporal emitida el 13 de marzo por Maryland fue la segunda en esa fecha que obliga a las agencias a recontratar a los trabajadores despedidos. Un juez federal de California ordenó por separado al gobierno reincorporar a miles de empleados en seis agencias federales.

El juez de distrito William Alsup, del Distrito Norte de California, advirtió en un documento judicial la noche del lunes 17 de marzo que las agencias deben cumplir reincorporando a los empleados a sus puestos. 

«El Tribunal ha leído informes periodísticos que indican que, en al menos una agencia, se está recontratando a empleados en periodo de prueba, pero luego los están poniendo de manera masiva bajo licencia administrativa. Esto no está permitido por la orden judicial preliminar, ya que no restablecería los servicios que la orden judicial preliminar pretende restaurar», escribió Alsup, quien solicitó un informe de la situación el martes. Alsup fue designado por el expresidente Bill Clinton en 1999 y confirmado por votación oral en el Senado.

La administración Trump apeló rápidamente el fallo de California la semana pasada ante la Corte de Apelaciones de Estados Unidos del Noveno Circuito.

Un panel de tres jueces del Noveno Circuito falló el lunes 17 de marzo, por 2 votos a 1, a favor de denegar la solicitud de emergencia de la administración Trump para bloquear la reincorporación de los trabajadores.

Los empleados nuevos de los departamentos

Los empleados en periodo de prueba fueron objeto de persecución por parte de la Oficina de Administración del Personal desde el primer día de la segunda presidencia de Trump, según documentos judiciales.

Los empleados, que llevan uno o dos años de haber sido contratados o de haber comenzado un nuevo puesto, tienen «protecciones extremadamente limitadas contra el despido», escribieron representantes de las agencias.

La Oficina de Administración del Personal envió correos electrónicos el 20 de enero a los jefes de los Departamentos indicando que «las agencias deben identificar a todos los empleados en periodo de prueba» y «determinar con prontitud si dichos empleados deben ser retenidos en la agencia», según el expediente judicial. 

Listado por agencia

Representantes de departamentos y agencias detallaron las siguientes cifras de despidos en los documentos presentados el lunes 17 de marzo (no todas las agencias proporcionaron la cifra total de empleados en periodo de prueba):

• Salud y Servicios Humanos: 3,248 de sus 8,466 empleados en periodo de prueba fueron puestos bajo licencia administrativa entre el 15 de febrero y el 13 de marzo (y permanecen en una extensión de la licencia); 88 fueron despedidos posteriormente y colocados de nuevo en licencia para la fecha del lunes.

• Agencia de Protección Ambiental: 419 empleados en periodo de prueba fueron despedidos entre el 14 y el 21 de febrero. La mayoría fueron recontratados y colocados bajo licencia administrativa remunerada a la fecha del lunes. Algunos que se encontraban en licencia sin goce de sueldo recuperaron el sueldo.

• Energía: 555 empleados fueron despedidos el 13 y el 14 de febrero o en fechas cercanas. Los 555 empleados recuperaron su licencia administrativa retroactiva el lunes, la cual continuará hasta que se les restablezca su credencial y acceso informático, momento en el que pasarán a servicio activo. 

• Comercio: 791 de los aproximadamente 9,000 empleados en periodo de prueba de la agencia fueron despedidos hasta el 3 de marzo. Veintisiete fueron reincorporados poco después, y 764 fueron puestos nuevamente bajo licencia administrativa remunerada el lunes. La agencia planea restituirlos a su estatus de servicio activo en una semana, según el documento.

• Seguridad Nacional: 313 empleados habían sido despedidos hasta el 14 de marzo. Con algunas excepciones de empleados que renunciaron o se negaron a regresar, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) restituyó a 310 y los puso bajo licencia administrativa remunerada.

• Transporte: 788 empleados fueron despedidos entre el 14 y el 24 de febrero. El Departamento de Transporte (DOT por sus siglas en inglés) informó a 775 que se les ha concedido licencia administrativa remunerada hasta el miércoles. «El Departamento de Transporte coordinará los detalles de su regreso, incluyendo la restitución de su equipo gubernamental y la tarjeta de Verificación de Identidad Personal (PIV)», según el documento. 

• Educación: Sin proporcionar fechas específicas, el departamento despidió a 65 de sus 108 empleados en periodo de prueba antes de la orden del juez Bredar del 13 de marzo. Todos se encuentran ahora bajo licencia administrativa con goce de sueldo.

• Vivienda y Desarrollo Urbano: La agencia despidió a 312 de sus 549 empleados en periodo de prueba el 14 de febrero. Aproximadamente 299 se reincorporaron temporalmente bajo licencia administrativa.

• Interior: Hasta el lunes por la noche, el Departamento del Interior había reincorporado a aproximadamente 1,540 de los 1,710 trabajadores despedidos el 14 de febrero.

• Trabajo: 170 fueron despedidos, pero reincorporados antes del 7 de marzo.

• La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés): De esa agencia, 117 empleados fueron despedidos entre el 11 y el 13 de febrero. Todos fueron notificados el domingo que «serán puestos inmediatamente bajo licencia administrativa mientras la CFPB continúa actuando para cumplir con la Orden de Restricción Temporal (ORT) o la gerencia/supervisores les asigne trabajo», según el expediente. 

• La Administración de Pequeñas Empresas (SBA, por sus siglas en inglés): Aquí, 304 de los 700 empleados en periodo de prueba de la SBA fueron despedidos entre el 11 y el 25 de febrero. La agencia no pudo notificar a siete empleados sobre su reincorporación. Aproximadamente 164 fueron reincorporados a un estatus intermitente sin pago, mientras que el resto recibió licencia administrativa remunerada.

• Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés): De esta agencia, 156 de 261 empleados en periodo de prueba fueron despedidos entre el 18 y el 19 de febrero; 151 fueron puestos bajo licencia administrativa remunerada el lunes.

• USAID: De 295, 270 empleados en periodo de prueba de la agencia fueron despedidos el 7 de marzo. Todos fueron reincorporados bajo licencia administrativa remunerada.

• La Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés): De esta agencia, 366 de 812 empleados en periodo de prueba fueron despedidos entre el 13 de febrero y el 7 de marzo. Si bien dos rechazaron su reincorporación, 364 fueron colocados en licencia administrativa remunerada el lunes. 

• Departamento del Tesoro: 7,605 de los 16,663 empleados en periodo de prueba del Departamento del Tesoro fueron despedidos entre el 19 de febrero y el 7 de marzo. Todos fueron reincorporados bajo licencia administrativa con goce de sueldo.

• Agricultura: 5,714 empleados en periodo de prueba fueron despedidos entre el 13 y el 17 de febrero. El departamento está trabajando diligentemente para reincorporar a los empleados al servicio activo, según el expediente. Los empleados han sido reincorporados bajo licencia con o sin goce de sueldo desde el 12 de marzo.

• Asuntos de Veteranos: 1,683 de los aproximadamente 46,000 empleados en periodo de prueba del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA) fueron despedidos entre el 13 y el 24 de febrero. Todos fueron puestos bajo licencia administrativa con goce de sueldo.

Fallo sobre la USAID

En un caso separado en contra de la agenda de reducción de la fuerza laboral de Trump y DOGE, un juez federal en Maryland dictaminó el martes que Musk probablemente violó la Constitución al orquestar el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, o USAID.

El juez Theodore David Chuang, del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en el Distrito de Maryland, exigió a Musk y a todo el personal que trabajaba para DOGE que se abstuvieran de cualquier otra acción relacionada con el desmantelamiento de USAID.

Chuang también ordenó a Musk y a DOGE que restablecieran el acceso a computadoras y correo electrónico a todos los empleados y contratistas actuales de USAID en un plazo de siete días. Además, ordenó a Musk y a DOGE que llegaran a un acuerdo en un plazo de 14 días para reabrir la antigua sede de USAID en Washington D.C.

El personal de Musk en DOGE irrumpió en la sede de la agencia humanitaria a principios de febrero, antes de los despidos masivos.

El cierre de las misiones humanitarias estadounidenses en todo el mundo provocó protestas en la capital del país.

Chuang, designado por Obama, fue aprobado por el Senado en 2014 por 53 votos a favor y 42 en contra. 

La Casa Blanca criticó duramente la orden judicial el martes, alegando que «jueces corruptos están subvirtiendo la voluntad del pueblo estadounidense en sus intentos de impedir que el presidente Trump lleve a cabo su agenda».

«Si estos jueces quieren imponer sus ideologías partidistas en el gobierno, deberían postularse ellos mismos. La administración Trump apelará este error judicial y luchará contra todos los jueces activistas que se inmiscuyan en la separación de poderes», declaró la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, en un comunicado enviado por correo electrónico.

Más temprano el martes 18 de marzo, el presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos, John Roberts, emitió una inusual declaración tras el ataque matutino de Trump en redes sociales contra los jueces federales, solicitando su destitución.

«Durante más de dos siglos, se ha establecido que la destitución no es una respuesta adecuada al desacuerdo sobre una decisión judicial», declaró Roberts. «El proceso normal de revisión de apelaciones existe para ese propósito».

This translation was provided by Reporte Hispano, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University and is supported by funding from the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by States Newsroom via New Jersey Monitor and is being republished under a special content sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.

Esta traducción fue proporcionada por Reporte Hispano, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por States Newsroom vía New Jersey Monitor  y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.