Candidatos a la gobernación de Nueva Jersey hablan sobre inmigración, justicia social y redadas de ICE en un foro en Newark

Ricardo Kaulessar,  NorthJersey.com

Puntos clave 

  • Siete candidatos a gobernador de Nueva Jersey asistieron al foro sobre justicia social en Newark el miércoles por la noche.
  • La propuesta de la Ley de Confianza para los Inmigrantes (Immigrant Trust Act), que limita la cooperación de la policía local con los agentes federales de inmigración, dividió a algunos de los candidatos.
  • Los candidatos también hablaron sobre la policía, la vivienda asequible, las disparidades en la salud materna que afectan a las mujeres negras y otros temas.

Un proyecto de ley de Nueva Jersey que impediría a los departamentos de policías locales colaborar en muchas de las redadas federales de inmigración fue un tema divisorio para los candidatos a la gobernación durante un foro sobre justicia social en Newark el miércoles 16 de abril.

El foro, en el que participaron siete candidatos de la concurrida contienda de este año, también abordó las brechas raciales en la atención médica y la justicia penal, así como las posibles indemnizaciones para los afroamericanos en el Estado Jardín. 

«Necesitamos hacer cumplir la Ley de Confianza para los Inmigrantes«, declaró el alcalde de Newark, Ras Baraka, al respaldar la legislación propuesta que prohibiría a la policía de Nueva Jersey colaborar con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en casos no penales.

El alcalde de Jersey City, Steve Fulop, y el exalcalde de Montclair, Sean Spiller, demócratas al igual que Baraka, también apoyaron la legislación, que se ha estancado en Trenton.

Sin embargo, el exsenador estatal Steve Sweeney, quien también busca la nominación demócrata en las primarias de junio, dijo que no apoyaba el proyecto de ley, señalando que no impide que los agentes federales arresten a inmigrantes. Aseguró que el Congreso necesita aprobar una legislación que ofrezca a las personas indocumentadas una vía para obtener la ciudadanía.

Sweeney también criticó duramente a Trump, calificándolo de «animal» por las políticas de su administración hacia los inmigrantes, especialmente los latinos.

«Hay prejuicios aquí, porque, honestamente, hay europeos del este que no están aquí legalmente. Nunca se escucha que los hayan deportado», afirmó Sweeney. 

Un auditorio abarrotado escuchó las respuestas de los candidatos sobre este y otros temas en el Foro de Justicia Social de los Candidatos en Campaña a la Gobernación de Nueva Jersey, celebrado en el New Jersey Performing Arts Center.

La congresista Mikie Sherrill completó el grupo de demócratas en el escenario, junto con el senador estatal republicano Jon Bramnick y el candidato del Partido Verde Stephen Zielinski. El representante demócrata Josh Gottheimer y los republicanos Bill Spadea y Jack Ciattarelli no asistieron al debate.

Los participantes del foro se turnaron para responder a las preguntas del moderador, Khalil Gibran Muhammad, profesor de estudios afroamericanos y asuntos públicos en la Universidad de Princeton, quien comenzó preguntándoles sobre sus prioridades legislativas y presupuestarias con respecto a los inmigrantes en caso de que ganaran la gobernación.

Baraka lamentó la represión contra los inmigrantes de la administración Trump y afirmó que los migrantes representan más de mil millones de dólares en impuestos pagados a las arcas del estado. El alcalde de Newark ha recibido el respaldo para la gobernación del grupo de defensa de los inmigrantes Make the Road New Jersey. Ha luchado contra la posible apertura de Delaney Hall, un edificio en las afueras de Newark que Trump quiere reabrir como centro de detención de inmigrantes.

Qué establece la Ley de Confianza para los Inmigrantes

La Ley de Confianza para los Inmigrantes, actualmente estancada en la Legislatura, limitaría a las agencias estatales y locales de Nueva Jersey compartir información personal con ICE o asistir o ayudar a los oficiales federales cuando ejecutan órdenes de arresto civiles, que generalmente se emiten por delitos menores, como no comparecer ante el tribunal o permanecer en el país después del vencimiento de una visa.

Estas limitaciones han estado vigentes desde que la Fiscalía General del estado emitió una Directiva para Fortalecer la Confianza del Inmigrante similar en 2018. Los defensores de la medida afirman que anima a las comunidades inmigrantes a denunciar delitos y colaborar con la policía local, ya que ya no temen que cooperar pueda resultar en su propia deportación.

La directiva permite a la policía estatal y local cooperar en casos en que los inmigrantes enfrenten cargos más graves o estén sujetos a una orden judicial. Sin embargo, ha sido criticada por los republicanos, quienes la cuestionan por considerarla parte de las políticas de «santuario» del estado para los inmigrantes indocumentados. «Esta política terminará el primer día de mi administración, cuando sea gobernador», prometió Ciattarelli.

Además de respaldar la Ley de Confianza para los Inmigrantes, Zielinski, del Partido Verde, propuso la creación de un fondo legal para apoyar a los inmigrantes en el estado que enfrentan desafíos con respecto a su estatus. Spiller, quien emigró de Jamaica cuando era niño, también quiere que la Ley de Confianza para los Inmigrantes se convierta en ley. Como gobernador, utilizaría órdenes ejecutivas para combatir las políticas de Trump hacia los inmigrantes, agregó.

Sherrill y Bramnick no abordaron el tema de la Ley de Confianza para los Inmigrantes en sus comentarios.

Miembros del público sentados en la primera fila del Prudential Hall, en NJPAC, Newark, el 16 de abril de 2025, presenciaron el Foro de Justicia Social de los Candidatos en Campaña a la Gobernación de Nueva Jersey. Ricardo Kaulessar/NorthJersey.com

Justicia social en Nueva Jersey

Los candidatos también opinaron sobre otros temas, como cerrar la brecha racial de riqueza, las disparidades raciales en el uso de la fuerza por parte de la policía, los posibles pagos de reparaciones estatales a los afroamericanos y abordar la salud materna entre las mujeres negras.

Respecto del trato que las fuerzas del orden dan a las minorías, Bramnick defendió a la policía, afirmando que los policías que hacen su trabajo deben ser recompensados, mientras que los que no lo hacen deben ser castigados.

«Hay una cámara vigilando a cada agente de policía. Por lo tanto, debemos asegurarnos de que sea un enfoque equilibrado. Ni inclinarse a un lado ni al otro. Una revisión justa y honesta de las acciones de un agente de policía», dijo Bramnick. «Asegurarnos de qué si un agente de policía hace un buen trabajo, lo respaldamos. Y si no lo hace, no lo respaldamos».

En cuanto a cómo abordarían la continua crisis de salud materna entre las mujeres negras en Nueva Jersey, Baraka dijo que se trata de «racismo» y sugirió un «comité estatal de mujeres negras y morenas» que propondría políticas para responsabilizar a los médicos, junto con un enfoque de financiación para el problema. 

«Necesitamos que Medicare y Medicaid financien la capacitación de doulas y parteras y les permitan trabajar en los hospitales con nuestras madres, abuelas, hermanas e hijas, para que puedan guiar a estas personas y que adquieran la competencia cultural necesaria para tratar con las personas de nuestra comunidad», señaló Baraka.

¿Debería Nueva Jersey pagar reparaciones por la esclavitud?

Fulop afirmó que, como gobernador, consideraría las reparaciones. Una organización sin fines de lucro, conocida como el New Jersey Reparations Council (Consejo de Reparaciones de Nueva Jersey), ha estado estudiando cómo compensar a las personas negras afectadas por el legado de la esclavitud en el Estado Jardín. Planea publicar un informe el 19 de junio de este año que describe cómo funcionarían esas reparaciones, aunque sus conclusiones no serán vinculantes para el gobierno.

«Jersey City aprobó una resolución en apoyo del Consejo de Reparaciones, garantizando nuestro apoyo en el futuro, y estoy ansioso por ver cuáles son esas recomendaciones», comentó Fulop. 

Sherrill afirmó que abordaría la reducción de la brecha racial de riqueza en Nueva Jersey mediante la recopilación de datos sobre el tema, el apoyo a los afroamericanos para que establezcan pequeños negocios y la construcción de viviendas más asequibles.

«Creo que la clave para la riqueza generacional, en muchos casos, es la propiedad de una vivienda. Tenemos que hacerla accesible», declaró Sherrill. «Digo que esto es clave para la comunidad negra porque sabemos que solo el 30% de la comunidad negra posee una vivienda».

This translation was provided by Reporte Hispano, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University and is supported by funding from the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NorthJersey.com and is being republished under a special content sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.

Esta traducción fue proporcionada por Reporte Hispano, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NorthJersey.com y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.