
Devotos de East Newark, Kearny y Harrison llevaron el anda del Señor de los Milagros por Semana Santa
No se come carne en Semana Santa, pero más fe hay en recorrer cuatros horas y media, con calor a cuestas, las calles de East Newark y Harrison, llevando sobre los hombros 200 kilogramos de madera y metal cargando al Señor de los Milagros.
Residentes peruanos y latinoamericanos de Harrison salieron a las calles en Viernes Santo para pedir salud, estabilidad económica y seguridad para los suyos en el Perú y los otros países, durante la procesión del Viernes Santo, que llevó al anda del Señor de los Milagros en un recorrido de cuatro horas por las calles de East Newark y Harrison.
Y las mujeres también cargaron el anda, tradicionalmente en hombros de caballeros, haciendo los cambios de guardia, soportando calladas, sin asomo de arrepentimiento, el peso de 200 kilogramos del palanquín.
«Cargar el anda del Señor de los Milagros es un privilegio» dijo una devota » y mi fe me ayuda a soportar con alegría el peso de sus materiales»
La procesión atrajo a centenares de personas, peruanos y latinoamericanos, y cumplió -relató Ana Plascencia, Secretaria de Relaciones Públicas de la institución- con las 14 estaciones del vía crucis, a la usanza de países como España y México.
Durante la procesión cada parada de estación se acompañaba con cánticos y la conducía el diácono, que en este caso es el capataz de la citada Hermandad, Arturo Cordova.
En una de esas paradas, a dos cuadras de la iglesia Holy Cross, de Harrison, última parada de la procesión, Mary Huamán, quien desde hace 20 años acompaña a la procesión de la Hermandad del Señor de los Milagros de Kearny, luce orgullosa una imagen del Señor de Los Milagros.
“Soy devota desde el Perú, sólo vengo a pedirle salud, prosperidad para mis hijos y que todos tengan un momento para el señor en esta Semana Santa,” dijo Huamán.
Al paso por estas calles, la banda Melodía del Callao Perú-USA, despliega su repertorio en homenaje a La Semana Santa: “El Diario de María”, “Mi Viejo”, “Señor de los Milagros No 17”, entre otros.
Eduardo Lara, es de los nuevos, es la primera vez que asiste a una procesión en Harrison, y , en este momento, quiere salud, paz y que el trabajo no falte.
Una vez en la iglesia Holy Cross, se abre paso a una larga liturgia, que pone a prueba la fe de los devotos: a tres voces, se relata la pasión de Cristo, con las traiciones de Judas y el orgullo de María en pie.
Por mandato estatutario -dice Eliana Silva, presidenta de la Hermandad, miembro desde hace 13 años- participa de la procesión de la Semana Santa y de la procesión del Señor de los milagros, que este año será el 5 de octubre.
La procesión del Señor de los Milagros, un culto católico que se ha expandido desde el siglo XVII en Lima, Perú, hasta lugares remotos como el Japón, Australia o el África, empezó en Kearny, New Jersey, en el año 1997.
Se fundó en febrero de ese año con la primera directiva de Arcadio Cordova, Walter Zegarra, Jaime Carrillo y Luis Torres.
Actualmente, además de Eliana Silva, forman parte de la cúpula directiva Jaime Yarlaque, Isabel Horruieiner, Ana Placencia y Gabriel Benavides.
Sus devotos llegan desde Toms River, en el sur de New Jersey, Pensilvania y las ciudades de Kearny, Harrison, East Newark, Plainfield, entre otras.

Las mujeres también estuvieron presentes, cargaron el anda de alrededor de 150-200 kilogramos en dos oportunidades