Las tarifas de Trump podrían costar miles de dólares anuales a una familia promedio

Analistas estiman que una familia promedio pagará $4,000 extra por productos

Brenda Flanagan, NJ Spotlight News

La personas que compran comida en Passaic dicen sentirse un poco conmocionadas después de que el presidente Donald Trump lanzara una avalancha de aranceles, desatando una guerra comercial global que los analistas estiman podría costarle a la familia estadounidense promedio hasta $4,000 al año.

Jamie Smyth, un residente de Garfield, dijo que cualquier aumento adicional en los precios del supermercado sería preocupante «porque su presupuesto solo se puede estirar hasta cierto punto».

«Estamos estimando que el precio de la ropa va a subir alrededor del 17%. También afectará los alimentos. El precio del arroz subirá dos dígitos», dijo Martha Gimbel, cofundadora del Yale Budget Lab, quien señaló que los aranceles golpearán aún más fuerte a las personas que ya luchan con el costo de vida notoriamente alto de Nueva Jersey.

El año pasado, Nueva Jersey importó bienes por un valor de $164 mil millones, lo que le sitúa en sexto lugar entre los estados. Nueva Jersey tiene una población muy diversa, que apoya a tiendas locales como Montclair’s Paper Plane Coffee. La familia del propietario importa granos de café de su granja en Colombia.

«Esto inevitablemente va a tener que elevar los precios porque, ya sabes, como propietarios de pequeñas empresas o como un restaurantero, un propietario de cafetería, operamos con márgenes», dijo el propietario Jonathan Echeverry.

En Jersey City, la propietaria de Riverview Wine and Spirits, Laura Marchetti, ha cultivado una clientela leal al ofrecer importaciones variadas. Marchetti dijo que el negocio se comerá algunos de los aumentos de precios, pero dijo: «Definitivamente nos va a hacer daño, como una pequeña empresa que se centra en vino asequible del día a día para mi comunidad, la diversidad y la experiencia cultural. Y tengo siete empleados, ¿podré mantenerlos en nómina?». 

Marcia Frieze, que dirige la fabricación de Case Medical en Bloomfield, importa maquinaria y materias primas de China, México, Canadá, Italia y Dinamarca. Al haber frenado los planes de expansión en un mercado tan volátil, dijo, «esta es una situación muy, muy aterradora e incierta en la que nos encontramos porque somos parte de una red global de fabricación. No vamos a contratar otro trabajador de producción. No vamos a contratar otro ingeniero. Básicamente vamos a tener que reducir nuestro crecimiento».

Mientras el mercado de valores de EE. UU. se desplomaba, Trump ha argumentado que los aranceles aumentarán $600 mil millones al año en ingresos y obligarán a las empresas a reinvertir en la fabricación estadounidense a largo plazo.

«Los mercados van a explotar. El país va a explotar. Y el resto del mundo quiere ver si hay una manera de hacer un trato», dijo Trump el jueves.

«Aunque los expertos le digan que este no es el camino a seguir, aunque el mercado de valores le está mostrando que este no es el camino a seguir, que crear esta inestabilidad no es saludable para nuestra economía, a él no le importa», dijo Bonnie Watson, la representante demócrata del Distrito 12, refiriéndose al presidente.

Michele Siekerka, presidenta de la NJ Business & Industry Association, dijo que habría preferido un enfoque más específico con, por ejemplo, exenciones arancelarias para las importaciones críticas.

«Tenemos que reconocer las cosas que no podemos conseguir aquí en Estados Unidos que tenemos que conseguir en el extranjero que son parte de la cadena de suministro. Y tomemos un bisturí y eliminemos los aranceles de esos materiales, porque eso también ayudará [a que el impacto sea menor]», dijo Siekerka.

Esta traducción fue proporcionada por New Jersey Hispano, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NJ Spotlight News y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.

This translation was provided by New Jersey Hispano, in partnership with Montclair State University’s Center for Cooperative Media and is supported financially by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NJ Spotlight News and is republished under a special content-sharing agreement through NJ News Commons’ Spanish Translation News Service.