
Mientras se acercan los recortes de Medicaid, Murphy le dice a Kean: ‘Este es el voto más importante de tu carrera’
Susan K. Livio, NJ Advance Media para NJ.com
Una niña de 13 años conectada a equipos médicos que la ayudan a respirar. Una ex ayudante de salud en el hogar y conductora de autobús escolar cuya enfermedad mental la califica para recibir pagos por discapacidad permanente. El padre de dos niños adultos discapacitados que requieren supervisión estrecha para mantenerlos a salvo.
Estas tres personas se encontraban el viernes entre los invitados del gobernador Phil Murphy en el Westfield Community Center para discutir la amenaza inminente de que Nueva Jersey pierda entre $5 y $10 mil millones en fondos federales para los programas de Medicaid durante la próxima década. Estos recortes destruirán los programas de salud, vivienda y sociales, dijo Murphy.
«Si hablas de ello en términos de dólares, es muy abstracto. Se siente como un problema matemático», dijo el gobernador demócrata. «Uno de los objetivos de hoy es asegurarse de que todos aquí y más allá entiendan que, sí, este es un problema matemático, pero también es un problema humano. Esto es profundamente, profundamente personal para hasta 2 millones de habitantes de Nueva Jersey que se verán afectados».
Pero el único invitado que no se presentó —y tal vez la audiencia prevista para el fuerte mensaje de Murphy— fue Tom Kean Jr., representante republicano del Distrito 7 que incluye Westfield. Kean, a quien Murphy llamó «un amigo personal y un destacado funcionario público», tenía una cita previa y no pudo asistir, pero el gobernador dijo que su administración seguiría transmitiendo la importancia de su liderazgo.
«No creo que haya una votación más importante en su carrera histórica que esta», dijo Murphy sobre Kean, un congresista desde 2022 y legislador estatal durante 16 años. Murphy también calificó esto como «el voto más importante en la historia del Congreso».
Kean es miembro del Comité de Energía y Comercio de la Cámara, al que los republicanos del Congreso encargaron en febrero encontrar $880 mil millones de los $1.5 trillones en ahorros para ayudar a pagar los recortes fiscales del primer mandato del presidente Donald Trump. Kean también es uno de los tres republicanos de Nueva Jersey en la Cámara, que tiene un estrecho margen de 218 a 214 sobre los demócratas.
«Yo rogaría a la gente (en el Congreso) que aún no está ahí, que se ponga del lado correcto de la historia», afirmó Murphy.
A través de un portavoz, Kean dijo que la conferencia de prensa de Murphy equivalía poco más que a un truco político.
«El gobernador Murphy y sus aliados deberían dejar de propagar el miedo y empezar a ayudar a erradicar el despilfarro, el fraude y el abuso que amenazan el futuro de estos programas vitales», dijo Kean.
«Apoyo la protección de Medicare, Medicaid y Seguro Social para sus beneficiarios, no para los estafadores y burócratas abusando del sistema. Los habitantes de Nueva Jersey merecen algo mejor que las tácticas políticas de miedo», dijo.
Un comunicado de prensa «fact check» de la Casa Blanca del 11 de marzo, afirma que «La administración Trump no recortará los beneficios de Seguridad Social, Medicare o Medicaid».
Pero para demostrar que Medicaid tiene un problema con el fraude, despilfarro y abuso, la administración Trump señaló un informe de la Oficina de Contabilidad General de 2024 que encontró un estimado de $50.3 mil millones en «errores» de pago en el año anterior. Los problemas iban desde que Medicaid pagaba demasiado, demasiado poco, que le pagó a alguien que merecía la asistencia pero que no se siguieron las regulaciones adecuadas, y razones «desconocidas», lo que significa que no estaba claro si un pago estaba en error o no», se leía en el informe.

Shaaina Nasser de Mountainside, en el medio, llevó a su hija de 13 años, Sakina, a la reunión pública sobre el Medicaid con el gobernador Phil Murphy en Westfield el viernes. Recibe atención hospitalaria en el Children’s Specialized Hospital, un centro de enfermería pediátrica, que es pagado por Medicaid. Sentada junto a ella está Lee Waldron de Netcong, ex asistente de salud doméstica cuya enfermedad mental la califica para los beneficios de seguridad social y Medicaid. Foto: Susan K. Livio
Medicaid, el programa conjunto estatal y federal que proporciona atención médica, servicios sociales y vivienda, sirve a 72 millones de personas de bajos ingresos y discapacitados en la nación, incluyendo a 1.8 millones en Nueva Jersey.
Medicaid paga por la atención 24 horas al día de Sakina Nasser, de 13 años, que vive en el Children’s Specialized Hospital y depende de una traqueotomía, un tubo gástrico y un estimulador del nervio vago para mantenerla viva, explicó su madre Shaaina Nasser.
«Es una niña que quiere prosperar, que quiere vivir», dijo Nasser.
Peter Phillips de Far Hills presentó fotos de sus dos hijos adultos con discapacidades del desarrollo, que viven en viviendas comunitarias pagadas por Medicaid. Beth, de 46 años, está en un programa de trabajo supervisado y Peter, de 51 años, asiste a un programa diurno y ambos necesitan apoyo individual todo el tiempo.
«No puedo imaginar cómo continuaría la vida» sin asistencia de Medicaid, declaró Phillips, un sobreviviente de cáncer que está «llegando a los 80».
Lee Waldron, anteriormente una asistente de salud en el hogar y conductora de una camioneta escolar para niños discapacitados, dijo que calificó para la asistencia de Seguro Social y Medicaid cuando su salud mental y física declinó dramáticamente.
Medicaid paga por su medicación, su tratamiento ambulatorio en St. Clare’s Health y las visitas a domicilio de los trabajadores sociales de la Asociación de Salud Mental de Essex y Morris.
«Sin estos programas no sé qué haría. Me quitará mi independencia», afirmó. Con estos programas soy capaz de sobrevivir. Sin ellos, sé que no lo haría».
Esta traducción fue proporcionada por New Jersey Hispano, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NJ.com y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.
This translation was provided by New Jersey Hispano, in partnership with Montclair State University’s Center for Cooperative Media and is supported financially by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NJ.com and is republished under a special content-sharing agreement through NJ News Commons’ Spanish Translation News Service.