Miles de personas con préstamos estudiantiles en NJ podrían ver caer sus puntajes de crédito 

Mary Ann Koruth, NorthJersey.com

Resumen de la nota

  • En Nueva Jersey, 1.2 millones de prestatarios tenían un total de $46.2 mil millones en préstamos estudiantiles federales al 30 de septiembre de 2024, según datos federales.
  • Si no has estado pagando tu préstamo o crees que estás en una pausa, revisa tu cuenta de préstamo estudiantil.

Miles de residentes de Nueva Jersey con préstamos estudiantiles federales que no reanudaron los pagos después de que las pausas de pago de préstamos por la COVID-19 terminaran hace un año y medio podrían ver sus puntajes crediticios afectados negativamente, según el Banco de la Reserva Federal. 

Esto se debe a que la moratoria de 12 meses para reportar impagos de préstamos a las agencias de crédito —una «vía de ayuda» de la era Biden para proteger a los prestatarios— finalizó discretamente el 1 de enero.

Es poco probable que los prestatarios, atrapados en la confusión de las críticas políticas y legales a las propuestas demócratas para aliviar la carga de la deuda estudiantil y los programas de pago, sepan que la presentación de informes a las agencias de crédito se reanudó después de la fecha límite del 1 de enero, lo cual fue poco publicitado, según los expertos.

En Nueva Jersey, 1.2 millones de prestatarios tenían un total de $46.2 mil millones en préstamos estudiantiles federales al 30 de septiembre de 2024, según datos federales. Aproximadamente 252,000 de ellos eran menores de 24 años, con un total de $3.9 mil millones en préstamos.

El grupo de edad más numeroso incluía a 439,000 prestatarios de entre 24 y 34 años, con un total de $15.7 mil millones en préstamos. 

Si no has estado pagando tu préstamo o crees que estás en pausa, revisa tu cuenta de ayuda estudiantil, incluyendo correos electrónicos y correo postal de las entidades administradoras de préstamos, señaló Jack Wallace, director de relaciones gubernamentales y de préstamos de Yrefy, una empresa privada especializada en soluciones para prestatarios morosos.

Es fundamental que los prestatarios comiencen a pagar los préstamos federales para estudiantes, si aún no lo han hecho, para proteger su historial crediticio.

«Es necesario que las personas sean constantes en el pago de sus préstamos federales para estudiantes», afirmó Wallace. «Ya no pueden ignorarlo porque afectará negativamente su puntaje crediticio».

Los saldos vencidos perjudicarán los puntajes de crédito

Un mayor porcentaje de los saldos de préstamos estudiantiles estaba vencido después del cierre del plazo de pago el 1 de enero que antes de la pausa en el pago durante la pandemia, según un estudio publicado por el Banco de la Reserva Federal. Estas «morosidades ocultas» tendrán un impacto en los puntajes crediticios una vez que comiencen a publicarse los informes después del primer trimestre de 2025, según el estudio. 

«Estimamos que más de 9 millones de prestatarios de préstamos estudiantiles enfrentarán caídas significativas en su puntaje crediticio una vez que aparezcan moras en los informes crediticios en el primer semestre de 2025», señala el informe.

La condonación de préstamos de la era Biden se ha visto bloqueada principalmente por mandatos judiciales y órdenes judiciales que declararon inconstitucionales muchas de sus propuestas. Se han reanudado los informes crediticios.

Si a esto se suma la reciente confusión sobre el estado de los préstamos y la falta de comunicación del Departamento de Educación, mientras la administración Trump busca eliminarlo despidiendo personal y transfiriendo su división de préstamos estudiantiles a otra agencia, los prestatarios deben ser proactivos, según los expertos.

Las consecuencias de un ambiente extremadamente politizado hicieron a estos prestatarios aún más vulnerables debido a la comunicación deficiente o confusa del gobierno, afirmó Michele Zampini, directora sénior de asequibilidad universitaria en el Instituto para el Acceso y el Éxito Universitario, un grupo de expertos en Washington.

Ha aumentado la confusión en los prestatarios

Toda esta confusión aumenta la probabilidad de que los pagos no se realicen a tiempo, simplemente porque los prestatarios no hicieron o no pudieron llevar un registro de sus deudas mensuales, explicó Zampini. 

«Ha habido tantos cambios, tanto caos y tanta confusión», dijo. «Y ha habido falta de información. Muchos prestatarios desconocen el monto de su pago mensual debido a estas medidas cautelares y transiciones».

«Diría que la reacción política a las iniciativas de alivio de la deuda estudiantil ha sido lo que realmente ha provocado este colapso extremo», afirmó Zampini.

Además, la cartera de préstamos del Departamento de Educación es «un sistema extremadamente complejo; muchas personas con amplios conocimientos especializados para gestionarlo han sido despedidas», añadió.

Las pausas en el pago de préstamos durante la pandemia y las interrupciones posteriores han dejado a los prestatarios confundidos. Primero, la Corte Suprema anuló el plan de Biden de eliminar $10,000 en préstamos estudiantiles federales y $20,000 para beneficiarios de bajos ingresos de la Beca Pell, una medida única introducida cuando se suspendieron los pagos de los préstamos durante la pandemia.

Luego, surgieron impugnaciones legales de estados republicanos contra el programa SAVE de Biden, diseñado para funcionar como un plan de pago favorable para los prestatarios. Algunas partes del mismo han sido erosionadas por decisiones judiciales. Un fallo de un tribunal de apelaciones el mes pasado ha puesto en duda el futuro del Plan SAVE.

Aproximadamente 8.1 millones de prestatarios del Plan SAVE que se inscribieron antes de que el programa fuera bloqueado en los tribunales permanecen en un periodo de gracia sin intereses durante el cual no deben realizar pagos mensuales ni se acumulan intereses, según indica el sitio web del Departamento de Educación.

«Permanecerán en esta situación hasta que los administradores puedan calcular con precisión los montos de los pagos mensuales o hasta que el tribunal tome una decisión sobre la disponibilidad del Plan SAVE», indica el sitio web. «Este plazo brindará a los prestatarios la oportunidad de elegir otra opción de pago, según cuál de las opciones actualizadas sea la mejor para ellos. Se les informará a los prestatarios sobre cualquier cambio adicional en esta situación relacionada con litigios».

«El sistema ha colapsado»

La administración Biden no calculó el rechazo político a sus ambiciosas propuestas de alivio de la deuda estudiantil, muchas de las cuales fueron bloqueadas en los tribunales. Al final, son los prestatarios quienes han sufrido, comentó Zampini.

«El sistema ha colapsado hasta el punto de que las personas no pueden acceder a su cuenta, a su información de pago ni a una solicitud para su plan», dijo. «No pueden comunicarse con la línea de atención al cliente para consultar estas opciones. Hay horas y horas de espera».

A esto se suman las repercusiones de la reducción del personal a la mitad en el Departamento de Educación por parte de la administración Trump y su plan de transferir la cartera de préstamos a la Administración de Pequeñas Empresas.

Desmantelar el Departamento de Educación de EE. UU. pone en riesgo «importantes funciones, lo que amenaza con negar a los estudiantes el acceso al apoyo financiero que necesitan para obtener un título que les abra las puertas a una mayor movilidad económica y oportunidades profesionales», declaró Margo Chaly, directora ejecutiva de la Autoridad de Asistencia para Estudiantes de Educación Superior de Nueva Jersey.

La agencia estatal «insta al gobierno federal a mantener los servicios de los que dependen tantos estudiantes», señaló Chaly.

Puntajes crediticios inflados por los estímulos económicos de COVID-19

«Es una tormenta de dos partes», explicó Wallace, de Yrefy. «Vimos cómo los puntajes crediticios inflados artificialmente subían durante la pandemia COVID-19 debido a los pagos de estímulo y a que las personas no tenían que realizar los pagos de los préstamos federales ni acumulaban deudas». 

«Lo que fue un problema macroeconómico durante los últimos dos años, ahora con la presentación de informes a las agencias de crédito que comenzará en cualquier momento, se ha convertido en un problema microeconómico. Se avecina una tormenta con dos componentes: desde la perspectiva del déficit y desde la perspectiva económica e individual/familiar. Cuando las calificaciones crediticias se desploman, disminuye la capacidad de comprar un auto, una casa u obtener una tarjeta de crédito», aclaró.

Estos cambios se producen mientras los republicanos de la Cámara de Representantes trabajan en un proyecto de ley de gastos que busca reducir billones de dólares en el gasto del presupuesto federal. El borrador del proyecto de ley no estará listo hasta abril o mayo, pero las propuestas actuales apuntan a recortes en los programas de préstamos estudiantiles para apoyar las principales prioridades de la administración Trump. Dichas propuestas, en su estado actual, podrían perjudicar a los prestatarios al reducir los beneficios y aumentar los pagos mensuales, dijo Zampini.

This translation was provided by Reporte Hispano, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University and is supported by funding from the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NorthJersey.com and is being republished under a special content sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.

Esta traducción fue proporcionada por Reporte Hispano, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NorthJersey.com y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.