
El recorte de fondos federales «hará que la gente muera», dice el fiscal general
El Departamento de Justicia canceló cinco contratos en Nueva Jersey para reducir la violencia, los prejuicios y la adicción
Dana DiFilippo, New Jersey Monitor
La administración Trump ha rescindido cinco contratos federales en Nueva Jersey que financiaban el trabajo de aplicación de la ley para combatir la adicción a los opioides, la violencia y los incidentes de odio y prejuicios, recortes que el fiscal general Matt Platkin criticó el miércoles 23 de abril como imprudentes y peligrosos.
El Departamento de Justicia notificó a los funcionarios estatales sobre los recortes por correo electrónico el martes 22 de abril y ordenó al estado que devolviera todos los saldos no gastados y no comprometidos o se enfrentará a medidas coercitivas no especificadas. Los contratos, en conjunto, ascienden a casi $13.1 millones, pero la oficina de Platkin no pudo precisar de inmediato cuánto queda sin gastar y debe ser devuelto.
Platkin criticó los recortes durante una conferencia de prensa el miércoles 23 de abril y prometió «explorar todas las opciones», aunque no especificó cuáles serían.
«No hubo ninguna advertencia. No se nos consultó sobre cómo esto afectaría las labores policiales en curso en Nueva Jersey. Estas son subvenciones vigentes. Nunca habíamos visto esto antes», afirmó Platkin. «Esta no es forma de gobernar. Esta no es forma de promover la seguridad pública».
Los avisos indican que el financiamiento se había recortado porque «ya no afecta las prioridades del Departamento».
«El Departamento ha cambiado sus prioridades con respecto a la financiación de subvenciones discrecionales para centrarse, entre otras cosas, en apoyar más directamente ciertas operaciones de aplicación de la ley, combatir los delitos violentos, proteger a los niños estadounidenses y apoyar a las víctimas estadounidenses de trata y agresión sexual, y coordinar mejor los esfuerzos de aplicación de la ley en todos los niveles de gobierno», dicen los avisos.
Tres de los contratos rescindidos, con un total de poco más de $3 millones, apoyaban iniciativas para prevenir y reducir los incidentes de odio y discriminación en Nueva Jersey. La mayor parte de los fondos, casi $2 millones, se asignó al Programa de Crímenes de Odio Matthew Shepard y James Byrd, que ayuda a la policía y a los fiscales a realizar actividades de divulgación, investigar y enjuiciar delitos de odio motivados por la raza, el color, la religión, el género u otra característica protegida de la víctima.
También se recortaron No Hate in the Garden State, una campaña educativa que la oficina de Platkin lanzó en septiembre, y el Community Peacemakers Collaborative, un programa estatal de mediación comunitaria que capacita a las personas sobre cómo responder a incidentes motivados por prejuicios.
Los recortes se producen en un momento en que los incidentes de odio y prejuicios han aumentado en los últimos años, con 2,706 denunciados el año pasado y 644 denunciados durante los primeros tres meses de este año, según muestran los datos de la policía estatal.
Las autoridades federales también eliminaron una subvención de $4 millones que apoyaba el trabajo de prevención e intervención de la violencia y $6 millones asignados bajo el Programa Integral de Abuso de Opioides federal, que ayuda a los funcionarios públicos a desarrollar programas alternativos para mantener a los delincuentes de drogas fuera de prisión y ayudarlos a recuperarse de la adicción.
Estos programas son una forma de salvar vidas, “no un liberalismo progresista”, dijo Platkin, añadiendo que han ayudado a reducir los delitos violentos y las sobredosis de drogas.
«Decir: ‘Vamos a recortar los programas que protegen a las personas de los prejuicios, que ayudan a las personas con adicción a los opioides, que mantienen las armas fuera de nuestras calles’ es irresponsable, es imprudente, es peligroso y va a causar muertes», dijo Platkin.
Añadió: «Espero que el fiscal general, Elon Musk si está involucrado en esto, el presidente de Estados Unidos, empiece a pensar en el impacto que sus decisiones, tomadas con fines políticos, tienen en la práctica y afectan la vida de las personas en comunidades en las que estoy a diario, a las que no acuden. Y si quieren recortar los programas policiales que afectan a mi estado, quiero que me llamen, como mínimo».
Esta traducción fue proporcionada por The Latino Spirit, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por New Jersey Monitor y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.
This translation was provided by The Latino Spirit, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University and is financially supported by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by New Jersey Monitor and is republished under a special content sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.