Instan al gobernador de NJ a condenar la escalada de las tácticas de los agentes de inmigración

Por Sophie Nieto Muñoz / www.newjerseymonitor.com

Defensores de los derechos de los inmigrantes sostuvieron una rueda de prensa en el condado de Middlesex para manifestar su deseo de que el gobernador Phil Murphy condene la escalada de las tácticas de detención y deportación de la administración Trump, después de que unos 25 trabajadores fueran arrestados por las autoridades federales de inmigración en Edison la semana pasada.

Frente a la Reformed Church de Highland Park, los activistas relataron historias de compañeros de trabajo traumatizados, familiares que no pudieron ver a sus seres queridos tras negárseles la visita en los centros de detención y trabajadores asustados por el miedo a regresar a sus trabajos. Casi 100 personas asistieron a la manifestación.

“Veinticinco personas de nuestra comunidad están desaparecidas. Guadalupe no abrió la iglesia este fin de semana. Héctor no estaba allí con su familia cenando con ellos”, dijo Heidi Torres, del Movimiento Cosecha. “Quiero que todos luchemos porque cuando ocurren estas redadas y se detiene a la gente, no tienen muchas opciones para salir, por eso necesitamos un movimiento. Necesitamos funcionarios electos”.

Una red de organizaciones, incluyendo New Labor, Movimiento Cosecha y Resistencia en Acción, acudieron a presenciar una redada de inmigración en los almacenes de deposito de Alba Wine and Spirits, ubicada en el Parque Industrial Heller en Edison, el 8 de julio. El almacen de 28.000 metros cuadrados es inspeccionada regularmente por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), pero activistas afirmaron que ese día, esos agentes llegaron con oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Amanda Domínguez, organizadora comunitaria de New Labor, explicó que las personas fueron separadas en grupos y se les proporcionó una pulsera roja si estaban «a salvo» o se les ató con bridas y se los llevaron en camionetas. Decenas de camionetas y camiones de agentes federales bloquearon el acceso a familiares y abogados, añadió.

Jorge Torres, organizador de la Red Nacional de Jornaleros, indicó que los informes de redadas similares se han intensificado en las últimas semanas, particularmente afuera de Home Depots, 7-Elevens y otros lugares donde los jornaleros suelen congregarse en busca de trabajo.

El reverendo Seth Kaper-Dale, co-pastor de la iglesia, dijo que ya no calificaría a Nueva Jersey como un estado santuario. Kaper-Dale comentó que fue «fantástico» cuando el estado implementó una directiva que limitaba la cooperación de las fuerzas del orden locales en las investigaciones de inmigración civil, pero el estado actual de la aplicación de las leyes migratorias en Nueva Jersey le hace cuestionar la solidez de las políticas estatales.

La iglesia de Kaper-Dale ha ofrecido santuario a inmigrantes indocumentados durante meses. Dijo que esto tenía sentido en una época en que lugares como iglesias, escuelas y hospitales generalmente estaban fuera del alcance de las autoridades de inmigración.

«El santuario tendrá que pasar de ser un lugar en particular para convertirse más en un esfuerzo integral por la seguridad», dijo. «El santuario tendrá que ser más creativo ahora».

Por su parte, Charlene Walker, de Faith in New Jersey, dijo que Murphy ha guardado silencio durante demasiado tiempo.

“Ha estado tan callado como un ratón de iglesia, actuando como si no tuviera voz ni voto y no pudiera hacer nada”, señaló Walker.

Murphy comentó sobre la redada en Edison después de una conferencia de prensa no relacionada la semana pasada.

“Obviamente, lo he dicho una y otra vez, no seguimos ese modelo”, afirmó. “No nos oponemos a que las autoridades federales hagan su trabajo ni cooperamos con ellas constantemente. Pero más allá de eso, no tengo conocimiento de la situación en Edison”.

Kaper-Dale dijo que quiere que Murphy emita declaraciones con coraje y determinación.

“Ni una palabra como: ‘Estamos horrorizados de que las familias de los residentes de Nueva Jersey hayan sido separadas. Estamos horrorizados de que los lugares de trabajo se hayan convertido en lugares de agresión y abuso por parte de hombres blancos enmascarados’. No hubo ni una sola palabra de coraje, y la determinación no está presente en absoluto”, expresó Kaper-Dale.

La oficina del gobernador declinó hacer más comentarios sobre el tema.

Murphy enfrenta sus propios problemas relacionados con la inmigración. El New York Times informó la semana pasada que Murphy fue citado a declarar por unos comentarios que hizo en febrero, en los que sugería que escondería a una migrante en su casa y la protegería de las autoridades de inmigración. Murphy se ha negado a comentar sobre el informe.

Los defensores creen que la redada del 8 de julio fue la mayor acción en Nueva Jersey realizada por funcionarios de inmigración desde que el presidente Donald Trump retomó el cargo en enero e intensificó las deportaciones. No está claro dónde se encuentran detenidos los trabajadores, aunque los defensores afirmaron que han dado cuenta de algunos de ello en la cárcel Delaney Hall en Newark y en el Centro de Detención Elizabeth.

El Departamento de Seguridad Nacional no respondió a una solicitud de comentarios sobre la redada. Los dueños de o encargados de Alba Wine and Spirits tampoco respondieron a una llamada realizada al almacén.