Pastores y ministros Latinos ponen a disposición de inmigrantes línea telefónica de ayuda gratuita con abogados

La dominicana Milagros M. residente de Paterson, con un caso en inmigración por violencia doméstica, fue en busca de ayuda y consejo a la conferencia de prensa que ofrecieron el jueves 30 de enero en Jersey City líderes religiosos, organizaciones pro-migrantes, entidades sin fines de lucro y organizaciones de base preocupados por el temor de las familias inmigrantes a ser deportadas.

La dominicana trabaja en un Liquor Store de Paterson que, ante los temores de que U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) o cualquier otra agencia a cargo llegue y se lleve a los empleados, ha decidido cerrar por 45 días hasta que las aguas se calmen, y se ha quedado sin dinero para pagar la renta.

Lo primero que le dijo la abogada de inmigración y directora del departamento legal de IACO, Ileana Montes, fue que cargue en su bolso alguna prueba de que su caso está en proceso y de que no abra la puerta de su casa mientras no le enseñen una orden de un juez de inmigración.

Además la abogada le dijo que toda interacción debe ser verbal, que no debe responder físicamente a un intento de arresto porque podría ser acusada de interferencia con la labor policial y terminar presa. 

La coalición de Pastores y Ministros Latinos de New Jersey, que agrupa a 472 iglesias con unos 75,000 feligreses, según el pastor Bolívar, vicepresidente de la organización y gestor de la conferencia de prensa, ha puesto en marcha una línea de teléfono gratuita que funcionará las 24 horas los siete días de la semana para dar consejo y asesoría a los inmigrantes.

El teléfono es el 551-255-5500. 

Anunció además que un grupo de 19 abogados pro-bono, y personal de consejería psicológica, estarán disponibles para prestar servicio de consejería a los inmigrantes en problemas.

Bolivar Flores dijo en la conferencia de prensa que el fin de semana la policía de ICE ingresó a una iglesia en la ciudad de Elizabeth donde había 500 personas y se llevó a algunos.

“Legalmente no podemos hacer nada como iglesia, si es que entran” dijo Bolívar a Reporte Hispano. “Pero no dejaremos nuestra labor de apoyo, en los próximos días vamos a repartir en las iglesias, que para nosotros son centros de recursos sociales, los formularios para que nuestros inmigrantes designen a familiares o personas encargadas de sus hijos en casos de deportación, porque si esos niños entran a la custodia federal después se pierden en el sistema como ha pasado recientemente,”

El Concejal del 5to Barrio de Paterson, Luis Velez dijo a Reporte Hispano que en su ciudad, ante el temor de las redadas algunos residentes no están yendo a trabajar y no llevan a sus hijos a las escuelas, que lo tomen con calma que tienen derechos y que en lo que se refiere a la policía local se mantiene la prohibición de no colaborar con ICE.

Otros oradores fueron Alex Avellán, Consejero general de la Coalición de Pastores y Ministros de New Jersey; Pastor Steffie Bartley, Director Regional de North National Action; Carlos Castañeda, de la organización Cosecha; Eliana Fernandez, organizadora de Make Road New Jersey; Alexandra Gonclavez-Peña, representante de AFSC Immigrants Rights Program; Anthony Rosa, Líder comunitario; Dawana Young de Garden State Equality; Rev. Allan Boyerd, pastor de Bethal AME Church; Felicia Simmons presidenta de WCC Historic Renovation Association Inc-Central New Jersey Y Matilde Aldana González de CEUS-NJ.

Por su parte ICE, luego de las redadas en New York, del último martes, que acabaron con la captura de un presunto miembro del Tren de Aragua, Anderson Zambarano-Pacho (26) lo llevó a comparecer el miércoles ante un juez federal de Manhattan, según un reporte de Fox News.

Y el jueves, ICE anunció en su página oficial que en la ciudad de Boston fue arrestado Luis Alfonso Guerra (19), acusado de pertenecer a la pandilla del M13 y que tenía orden de deportación desde octubre del año 2024.

En lo que va del mes de enero han salido de Estados Unidos 90 vuelos militares con inmigrantes deportados, no hay un recuento disponible de cuantos aviones de uso militar ha participado, pero cada avión de estos puede llevar entre 80 a 85 personas, según datos de un reporte de Newsweek International.